Jornadas, Conferencias y Cursos Externos

2025 

SEMINARIOS DE BIOMEDICINA DE LA FACULTAD DE MEDICINA UCM 2025

La Universidad Complutense de Madrid impartirá trece seminarios de biomedicina entre los meses de enero y abril de 2025.

Tendrán lugar en la Sala Botella situada en la 1ª planta del Pabellón central de su Facultad de Medicina, a las 12:30 horas (excepto el del 13 de marzo que tendrá lugar en la Sala de Grados y el del 10 de abril, que se impartirá online)

Podeis ver el calendario de seminarios en el siguiente enlace

 

2024 

IV JORNADA INVESTIGACIÓN SANITARIA COMUNIDAD DE MADRID

El próximo 12 de noviembre, en el salón de actos del Hospital Universitario Ramón y Cajal, se celebrará de 8:15 am a 5:30 pm la IV Jornada de Investigación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, cuyo tema monográfico será el uso secundario de datos sanitarios con finalidad investigadora e innovadora.

OBJETIVOS

• Difundir a la comunidad científica y divulgar a la sociedad los principales proyectos de investigación basados en la utilización secundaria de datos sanitarios en las áreas de enfermedades de elevada prevalencia y con un alto impacto sobre la población y los servicios sanitarios.
• Poner en valor la importancia de la investigación aplicada y de la innovación en las áreas referidas.
• Describir las sinergias con otros grupos de investigación a nivel regional, nacional e internacional para obtener los objetivos planteados.

Además, por primera vez se admitirán comunicaciones orales y se otorgará un premio y accésit a las dos mejores comunicaciones. El plazo para el envío de las mismas se ha prorrogado hasta el 18 de octubre.

Además, si lo desea puede participar en esta encuesta para contribuir a identificar las experiencias, necesidades y desafíos, así como mejorar el acceso y la calidad de los datos sanitarios para la investigación e innovación.

Puede registrarse a través del siguiente enlace.

Programa

Plantilla Comunicaciones orales

JORNADA ISCIII-FENIN: ENCUENTRO PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR SANITARIO ESPAÑOL

El 18 de septiembre, de 9.00h a 16.00h, el Instituto de salud Carlos III (ISCIII) y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) organizan esta jornada conjunta para impulsar la innovación en el sector sanitario español, que tendrá lugar en el Salón Ernest Lluch del Campus de Chamartín del ISCIII.

Puede registrarse a través del siguiente enlace.

Programa

EBRAINS OPEN CALLS WEBINAR

El 11 de julio, de 10:00 a 11:30h, EBRAINS organizará un seminario online en el que presentará los temas de sus cuatro convocatorias abiertas y detallará su proceso de presentación.

Puede registrarse a través del siguiente enlace.

Más información

WEBINAR PREPARACIÓN ERC SYNERGY GRANT 2025

Para ayudar a preparar las solicitudes a la próxima convocatoria ERC-Synergy Grant 2025 que se prevé abrir el 11/07/2024 y cerrar el 06/11/2024, el jueves, 18 de julio de 2024 de 14:00-16:00h la Comisión Europea ofrece un seminario online.

Más información

WEBINARS PREPARACIÓN ERC STARTING GRANT 2025

La convocatoria ERC Starting Grant 2025 tiene previsto abrir el 10 de julio de 2024 y cerrar el 15 de octubre de 2024 (fechas tentativas a la espera del WP2025 a finales de junio). Esta convocatoria está dirigida a investigadores e investigadoras con 2 a 7 años de experiencia desde la finalización del doctorado (tesis defendida entre el 01/01/2018 al 31/12/2022, inclusive), con un presupuesto de hasta 1,5 millones de euros para un periodo de 5 años. Con objeto de esta convocatoria, se van a realizar 3 webinars:

· Webinar I: Convocatoria ERC – Starting Grant 2025 (primeros pasos). 20 de junio, de 13:30-15:30h. Puede registrarse a través del siguiente enlace.

· Webinar II: Cómo preparar una propuesta ERC – Starting Grant 2025. 18 de julio, de 10:00-12:00h. Puede registrarse a través del siguiente enlace.

· Webinar III: aprendiendo de Starting Grant 2024. La experiencia de 3 ERC Grantees. septiembre de 2024. Pendiente de fecha y hora.

CURSO “PROGRAMA DE SALUD DE LA UNIÓN EUROPEA (EU4HEALTH)”

La Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación organiza un curso del Programa de Salud de la UE EU4Health el día 22 de mayo de 2024, de 13:00 a 15:00 horas, a través de la plataforma teams. Los profesionales que deseen inscribirse en el curso deben enviar un correo electrónico manifestando su interés a la dirección innovacion@salud.madrid.org, haciendo constar en él su nombre y apellidos completos, la dirección de correo a efectos de notificaciones, su DNI y la Fundación o Unidad a la que pertenecen; para poder recibir comunicaciones y los correspondientes certificados de asistencia.

Programa

JORNADA DE INFRAESTRUCTURAS EUROPEAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BIOMÉDICAS 

El ISCIII, como ya viene realizando en los últimos años, organiza esta Jornada para dar a conocer las Infraestructuras de Investigación Europeas en el ámbito de la biomedicina, y los servicios que ofrecen a la comunidad científica. La Jornada se realizará de forma presencial el próximo 19 de Junio en el Salón Ernest Lluch de 10h a 14h, hasta completar aforo. Es obligatorio el registro en el siguiente enlace.

Programa

Más información

VIII EDICIÓN MASTER EN BIOINFORMATICA Y CIENCIAS DE DATOS EN MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN Y SALUD 2024/2025

El Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con la Fundación CNIO y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación, la Sociedad Española de Biotecnología y la Fundación Instituto Roche, organizan la VIII Edición del Master en Bioinformática y Ciencias de Datos en  Medicina Personalizada de Precisión y Salud que se impartirá a partir de Octubre de 2024. Se anunciarán las bases de las becas el 01 de Junio 2024 en la web del master y la web de la Fundación Instituto Roche.

Puede registrarse hasta el 30 de junio, a través del siguiente enlace

Más información

JORNADA “MISIONES DE HORIZONTE EUROPA: NOVEDADES Y CONVOCATORIAS 2024”

La jornada nacional de “Misiones de Horizonte Europa” se celebrará el próximo 6 de junio. CDTI, en colaboración con MCIU y FECYT, organiza la jornada para presentar las novedades y contenido de las convocatorias 2024. Durante la jornada habrá una sesión plenaria y cinco sesiones paralelas que profundizarán en el desarrollo de cada una de las Misiones y las convocatorias de 2024.

La agenda detallada, así como la inscripción al evento estarán disponibles próximamente en el portal de eventos CDTI (https://eventos.cdti.es/).

WEBMINAR “LUMP SUM FUNDING IN HORIZON EUROPE: HOW DOES IT WORK? HOW TO WRITE A PROPOSAL?”

Horizonte Europa utiliza financiación Lump Sum para reducir los errores administrativos y financieros. La Comisión Europea ofrece un webinar acerca de cómo funciona y cómo escribir una propuesta Lump Sum, que tendrá lugar el día 16 de mayo, desde las 10:00 hasta las 12:00 horas.

Más información en el siguiente enlace

JORNADA ‘INSTRUCCIONES DE EJECUCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE AYUDAS DE INVESTIGACIÓN DE LA AES DEL ISCIII’

Tras la publicación, en abril de 2024, de una nueva actualización de las instrucciones relativas a la ejecución y justificación de las ayudas de la Acción Estratégica en Salud, el ISCIII ha organizado esta jornada, el 8 y 9 de mayo a las 9:30 horas en el Salón de actos Ernest Lluch, Pabellón 13 de su campus de Chamartín, dirigida a las entidades beneficiarias de las ayudas para presentar las novedades y aclarar dudas. La jornada se podrá seguir de manera presencial y por streaming desde el canal de Youtube del ISCIII, en este enlace el día 8 y en este enlace el día 9. ​

Puede ver el programa en el siguiente enlace

SIMPOSIO SOBRE INFRAESTRUCTURAS EUROPEAS DE INVESTIGACIÓN

En el marco del proyecto europeo RICH Europe, se ha organizado en el ISCIII un simposio sobre Infraestructuras Europeas de Investigación, con el título: “Research Infrastructure (RI) and European Open Science Cloud (EOSC) in the Horizon Europe Research Infrastructure Work Programme” el 7 de mayo, a las 9:30 horas, el cual podrá seguirse online en el siguiente enlace 

Puede ver el programa en el siguiente enlace

WEBINAR “OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE SALUD PARA LA CREACIÓN DE DEMOSTRADORES Y CASOS DE USO DE ESPACIOS DE COMPARTICIÓN DE DATOS”

El Comisionado del PERTE Salud de Vanguardia, junto con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, organizan el próximo 29 de abril, de 15:30 a 17:30 h, un webinario online sobre las “Oportunidades en el Sector de Salud para la creación de demostradores y casos de uso de Espacios de Compartición de Datos”.

En el webinario se hará una introducción al nuevo Reglamento del Espacio Europeo de Datos en Salud y se informará acerca de la convocatoria de ayudas actualmente abierta para demostradores y casos de uso de Espacios de Compartición de Datos.

Puede conectarse a través del siguiente enlace.

 

SUMMER SCHOOL 3D PRINTED MEDICINES & BIOPRINTING

La Universidad Complutense de Madrid, organiza el Curso “3D Printed Medicines & Bioprinting” en Madrid del 3 al 7 de Junio.

Más información en el siguiente enlace

EVENTO TECNOLOGÍAS 2018

Los días 17 y 18 de abril de 2024, de 9.30 a 14.30 h, en la Fundación IMDEA Nanociencia de Madrid la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica organiza unas Jornadas de Difusión de Resultados Científicos de la Convocatoria Tecnologías 2018 y presentación de nuevas bases regaladoras proyectos I+D.

Puede ver el programa y registrarse en el siguiente enlace

 

CURSO “CREACIÓN DE APLICACIONES WEB CON SHINY”

El Hospital del Mar Research Institute-INCLIVA-CIBERCV organizan este curso online para personal investigador, del 7 al 30 de mayo, en el que se introducirán los conceptos básicos para crear aplicaciones web con Shiny. También se explicarán técnicas más avanzadas para mejorar tanto el aspecto como la funcionalidad de las aplicaciones.

Puede ver el programa y registrarse en el siguiente enlace

 

JORNADA “CONOCE EL CNE”

El 3 de abril de 2024 tendrá lugar la III Jornada del Centro Nacional de Epidemiología bajo el título “Conoce el CNE”. El evento se llevará a cabo de 9:30h a 13:45h en el salón Ernest Lluch, ubicado en el campus de Chamartín y podrá ser seguido en directo a través del siguiente enlace.

Programa

II JORNADA SOBRE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

El próximo 19 de abril, a las 10:00 horas, se celebrará la II Jornada sobre Creatividad e Innovación: Conversaciones en torno al New Space, organizada por la Fundación Ramón Areces, la Fundación General CSIC, la Real Academia Europea de Doctores, Deloitte Legal, y la Fundación Ciudad de Requena. 

Tendrá lugar en el Salón de actos de la Fundación Ramón Areces. La asistencia a la jornada es gratuita y es necesaria inscripción online previa. 

Puede registrarse en el siguiente enlace.

Programa

I CICLO DE FORMACIÓN ONLINE SOBRE LA BASE DE DATOS WEB OF SCIENCE

Desde FECYT y Clarivate se han organizado varias sesiones online, gratuitas y en español sobre la base de datos Web of Science (WoS), dirigidas a estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de instituciones de I+D+i españolas con licencia en WoS.

Durante los días 2, 3 y 4 de abril, de 14:00 a 15:00 horas, se impartirán las siguientes sesiones: Buscar y analizar las publicaciones de un/a autor/a en Web of Science, Buscar el perfil de un/a investigador/a en Web of Science, Gestionar mi perfil de investigador/a en Web of Science. 

Puede inscribirse en las sesiones en el siguiente enlace.

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD (AES) 2024 

La Jornada de presentación de la Acción estratégica en Salud (AES) 2024 del ISCIII tendrá lugar el próximo martes 6 de febrero, de 10:30 a 12:30 horas, en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y se retransmitirá en directo y en abierto en su canal de YouTube, al cual se puede acceder aquí. Si desea asistir presencialmente, puede registrarse aquí. 
El programa y toda la información del evento está disponible en el siguiente enlace.
 

19ª JORNADA INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL Y MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN APLICACIÓN CLÍNICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz y el Instituto Roche organizan esta jornada el próximo 1 de febrero de 2024, a las 9:30 horas, en el Aula Magna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Puede registrarse en el siguiente enlace

Programa

WEBINAR DE LA AEI SOBRE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) celebrará el miércoles 10 de enero de 2024 a las 12:00 h. un webinario para presentar la convocatoria 2023 de ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento» y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos

Puede conectarse al webinario directamente en el siguiente enlace

WEBINAR DE LA AEI SOBRE LA CONVOCATORIA RAMÓN Y CAJAL

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) celebrará el jueves 11 de enero de 2024 a las 12:00 h. un webinario para presentar la convocatoria Ramón y Cajal 2023. El webinario será grabado, y tanto esta grabación como la presentación en PDF. estarán disponibles al día siguiente en la web de la AEI.

Puede conectarse al webinario directamente en el siguiente enlace

WEBINAR EIT HEALTH BP 2024

El próximo día 16 de enero de 2024 de 10:00 a 12:00 CET,  EIT Health realizará un webinario enfocado específicamente en la convocatoria de Proyectos EIT Health BP 2024. Esta sesión permitirá profundizar en cualquier aspecto específico de la convocatoria.

Puede conectarse al webinario directamente en el siguiente enlace

Meeting ID: 881 0351 1323
Passcode: 310342

 

2023

JORNADA INFORMATIVA OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA BIOMEDICINA Y LA SALUD EN 2024. HORIZON EUROPE

El próximo día 14 de diciembre se celebrará la “Jornada Informativa Oportunidades de Financiación en el Ámbito de la Biomedicina y la Salud, 2024”. El acto, organizado por el ISCIII en colaboración con FECYT, CDTI y AEI, tendrá lugar de manera presencial en la sala Ernest Lluch del Instituto de Salud Carlos III en horario de mañana, 10-14h. Asimismo, se retransmitirá online.

Puede registrarse en el siguiente enlace

Programa

CURSO “HALIGN ALINEAR LA COOPERACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS”

HALIGN es un curso de formación que se imparte en el IESE Business School, Barcelona, entre el 20 y el 22 de noviembre y está dirigido a capacitar a los diferentes actores de la salud ecosistema para trabajar junto con otros actores del sistema en el codiseño y implementación de soluciones de alto valor.

Puede inscribirse en el curso en el siguiente enlace

Programa

 

JORNADAS 2023 DE LAS PLATAFORMAS DEL ISCIII DE APOYO A LA I+D+I EN BIOMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Las tres Plataformas del ISCIII de Apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud del ISCIII organizan por primera sus jornadas anuales de forma conjunta en un solo congreso. Se celebrarán del 18 al 20 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz y en ella se expondrán las colaboraciones y acciones propias de las tres Plataformas: Soporte para la Investigación Clínica (SCReN​​), Biobancos y Biomodelos (PNBB) y Dinamización e innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud (ITEMAS).

Puede  registrarse en el evento en el siguiente enlace

Programa

 

WEBINAR: LUMP SUM FUNDING IN HORIZON EUROPE: HOW DOES IT WORK? HOW TO WRITE A PROPOSAL?

La Comisión Europea organiza un nuevo webminar el 19 de octubre, de 10:00 -12:00 horas, para explicar cómo funciona el lump sum y cómo reflejarlo en la propuesta. Incluye sesión con experiencias prácticas.
La jornada será retransmitida en streaming (enlace aún no disponible).
Para más información y su seguimiento, consultar el siguiente enlace

JORNADA: CONSTRUYENDO LA SECCIÓN DE IMPACTO

La UTAPE organiza esta Jornada-taller que tendrá lugar el 21 de noviembre de 2023, a las 9:30 hrs en la FUNDACIÓN PONS de Madrid. El evento es exclusivamente presencial y tiene el objetivo de mejorar, aprovechar y compartir experiencias, para brindar recomendaciones desde la misma implementación de proyectos para enfocar la escritura de propuestas desde una perspectiva más definida y concreta, con miras sacar provecho a la oportunidad que esta sección ofrece a la hora de obtener mejor y mayor puntuación a partir de los resultados esperados en el proyecto. 

Puede ver la agenda y registrarse en el evento en el siguiente enlace

 

JORNADA INFORMATIVA: ECOSISTEMA DE INFRAESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN EUROPEAS

La UTAPE en colaboración con el ISCIII, la FECYT y el IdiPAZ, organiza la Jornada Informativa: Ecosistema de Infraestructuras de Investigación europeas. El objetivo es presentar las Infraestructuras que existen en el ámbito de la salud, las convocatorias para el programa de INFRAS 2024, la EOSC y un caso de estudio. Además, durante la Jornada explicarán las oportunidades de acceso transnacional y el apoyo a participantes en el proyecto RICH Europe. La Jornada tendrá lugar el 6 de octubre de 2023, a las 10:00 hrs en la Fundación Madri+d, C. del Maestro Ángel Llorca, 6. El evento es exclusivamente presencial.

Puede ver la agenda y registrarse en el evento en el siguiente enlace

 

THE EVOLUTION OF HEALTHCARE TO IMPROVE PEOPLE’S LIVES

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en representación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro para el Desarrollo de la Tecnología y la Innovación (CDTI), organiza esta conferencia europea para reflejar la influencia de la Medicina Personalizada en la evolución de la asistencia sanitaria para mejorar la vida de las personas. Tendrá lugar del 4 al 5 de octubre en la Fundación Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, institución anfitriona del evento.

Puede inscribirse en el evento pulsando el siguiente enlace

Programa

ASEICA 40TH ANNIVERSARY CONGRESS

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer conmemora cuatro décadas de la constitución de la asociación con este congreso que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre en La Coruña. El congreso tiene como objetivo también dar visibilidad e impulsar a investigadores/as jóvenes, que presentarán su trabajo en charlas y pósters (con posibilidad de premios).  Además, organizarán distintas mesas redondas de “Meet the Expert”.

Puede inscribirse en el evento pulsando el siguiente enlace

 

SESIÓN INFORMATIVA BECAS DE LA FUNDACIÓN ”LA CAIXA” 

La Fundación “La Caixa” celebra una sesión Informativa de los programas de Becas de doctorado INPhINIT y Posdoctorado Junior Leader el día 13 de Septiembre a las 11:00h (España Peninsular) por vía telemática (Zoom), dirigida principalmente a universidades y centros de investigación españoles.

Puede inscribirse en el evento pulsando el siguiente enlace

ADQUISICIÓN Y USO DE DATOS EN NEUROCIENCIA E IA A TRAVÉS DE EBRAINS

Este evento organizado por EBRAINS tendrá lugar el próximo 25 de septiembre, de 9:00 a 13:45 horas, de manera presencial, en el Instituto de Salud Carlos III (Salón de Actos Ernest Lluch. Pabellón 13. Avenida Monforte de Lemos 5, 28029, Madrid).

Puede inscribirse en el evento pulsando el siguiente enlace

 

TALLER “INICIACIÓN AL EMPRENDIMIENTO CIENTÍFICO”

El próximo 20 de septiembre, de 10 a 13 horas, la Fundación Botín y la UPM organizan un taller de iniciación al emprendimiento científico en Aula de Postgrado del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Campus Montegancedo. Este taller está planteado como una iniciación al emprendimiento científico, mostrando a los participantes de forma práctica los primeros pasos del proceso, los factores críticos de decisión y los principales errores que deben evitarse. La metodología de la actividad es dinámica y participativa, para que los asistentes aprendan trabajando sobre casos basados en proyectos reales. Está dirigido tanto a los investigadores interesados en el emprendimiento como a los gestores de I+D+i cuya labor es apoyar y orientar a los emprendedores.

Puede inscribirse en el seminario aquí

TALLER “REVISE, REWRITE, REVIEW: HOW TO EDIT YOUR ACADEMIC TEXTS AS A NON-NATIVE SPEAKER”

El próximo 15 de septiembre, de 9 a 16 horas, la Universidad de Bremen impartirá un taller de inglés online sobre escritura académica titulado “Revisar, reescribir, revisar: cómo editar tus textos académicos como hablante no nativo”. El nivel de inglés requerido es B2 o superior.

Puede inscribirse en el seminario hasta el 7 de septiembre aquí

WEBINARIO SOBRE LA PRIMERA CONVOCATORIA DE PROYECTOS CONJUNTOS ENTRE LA AEI Y LA DFG DE ALEMANIA

La AEI celebrará el viernes 8 de septiembre a las 11:00 horas un webinario para presentar la primera convocatoria de proyectos conjuntos entre la AEI y la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG) de Alemania en las áreas de matemáticas, psicología, ciencias de la atmósfera, oceanografía e investigación del clima.

Próximamente indicarán el enlace para participar aquí

CURSO DE VERANO UIMP-ISCIII: AVANZANDO EN CONOCIMIENTO PARA UNA SOCIEDAD MÁS SALUDABLE. ENCUENTRO DE LA ALIANZA DE INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN SANITARIA Y EL COMITÉ DE BIOÉTICA DE ESPAÑA

Del 4 al 6 de septiembre de 2023, el ISCIII y la UIMP organizan el Curso de verano titulado “Avanzando en conocimiento para una sociedad más saludable. Encuentro de la Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria y el Comité de Bioética de España” en Santander – Península de la Magdalena.

Puede inscribirse en el evento aquí

Programa

SEMINARIO PARA CONSEGUIR PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO

Puedes ver el seminario en inglés para conseguir publicar en revistas de impacto, impartido por la Universidad Complutense de Madrid, en el siguiente enlace

(caducidad 15/07/2023)

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE ACTUACIÓN CONJUNTA ISCIII-CDTI 3 DE INNOVACIONES EN MEDICINA PERSONALIZADA Y TERAPIAS AVANZADAS 

El próximo 22 de junio, de 12:00 a 13:30 horas,  el ISCIII organiza una jornada informativa para presentar y explicar la Convocatoria 2023 de la Actuación Conjunta ISCIII-CDTI sobre Medicina Personalizada y Terapias Avanzadas

La jornada se podrá seguir en directo y en abierto a través del Canal de Youtube del ISCIII:  https://www.youtube.com/watch?v=Al7W8Gp8A-M

Más información en el siguiente enlace

Dossier informativo de la convocatoria

ENCUENTRO DE EXPERTOS “MEDICAMENTOS DE DISPENSACIÓN HOSPITALARIA”

El próximo 26 de junio, de 12:00 a 14:30 horas, Medical Economics y la Junta de Andalucía organizan este encuentro en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, con el objetivo de analizar la situación actual de los procedimientos de distribución de los medicamentos de dispensación hospitalaria, conocer sus ventajas y problemas, así como proponer opciones de mejora, contando con la participación de todos los profesionales implicados.

Puede inscribirse en modalidad online o presencial aquí

Programa

CONFERENCIA ONLINE “LA REVOLUCIÓN DE LA IA EN EL SECTOR SALUD”

DIH·bio y UAM Emprende organizan esta conferencia online el 20 de junio, de 15:30 a 17:00 horas, para ayudar a conocer, más y mejor, la revolución de la Inteligencia Artificial en el sector salud. De la mano del “Programa de Emprendimiento para investigadores de la Salud“,  encuadrado dentro del proyecto DIH·bio  (ref OI2020-UAM-7.0) cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de la Convocatoria 2020 de entidades de enlace de la innovación tecnológica; y liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Cultura); esta conferencia se centrará en las tecnologías de inteligencia artificial, concretamente en la revolución que supone el ecosistema de IA de Microsoft Azure, con foco en los nuevos Servicios de IA generativa de Azure OpenAI Service. Se presentarán estas capacidades en nube pública orientades al sector salud, con ejemplos de proyectos existentes, y como una oportunidad de adopción sencilla y con casos de uso y negocio justificados. Todo ello de la mano de D. Adrián González Sánchez,  responsable de Datos e IA para Sector Público y Sanidad en Microsoft España.

Puede registrarse en el evento aquí

Más información

VI JORNADA DE GESTIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

New Medical Economics organiza la “VI Jornada: Gestión de las Enfermedades Crónicas” el próximo 21 de junio de 2023, de 10:00h a 17:30h, con objeto de analizar la gestión actual de las enfermedades crónicas y buscar la mejora de la organización para responder al reto de la cronicidad adaptando y optimizando, en la medida de lo posible, la utilización de los medios disponibles y aumentando la responsabilidad de los gestores, los profesionales sanitarios y la población en general. Tendrá lugar en el Salón de Actos del RICOMS de Sevilla y también se retransmitirá vía streaming.

Puede ver el programa y registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

XVII JORNADA MEDES 2023

La Fundación Lilly, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, organiza esta jornada titulada “Tensiones en la comunicación científica (a QUIÉN comunicamos, cómo lo EVALUAMOS, cómo lo PAGAMOS)”. Tendrá lugar el próximo 10 de julio, de 10:00 a 18:00 h, en la sede EUROFORUM Infantes (El Escorial) y también será retransmitida en directo. La fecha límite de solicitud es el 26 de junio.

Puede inscribirse en el evento pulsando el siguiente enlace

Programa

JORNADA “CONSTRUYENDO EL PRESENTE Y FUTURO DE LA INNOVACIÓN EN SALUD”

La Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid organiza esta jornada el próximo 29 de junio, de 08:30 h a 14:15 h en el Hospital Universitario La Paz, con motivo del cierre de los proyectos de Compra Pública de Innovación (CPI): Medigenomics, Infobanco e Integra-Cam, desarrollados en el marco de la tercera convocatoria de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (FID) del Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciados en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), como parte del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Puede ver el programa y registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

ADVANCED COURSE ON PAEDIATRIC CLINICAL TRIALS  AND PAEDIATRIC DRUG DEVELOPMENT

Connect4Children organiza la 2ª Edición del Curso Avanzado sobre Ensayos Clínicos Pediátricos y Desarrollo de Fármacos Pediátricos, cuyo plazo solicitud y pre-inscripción seguirá abierto hasta el 15 de junio de 2023. Se desarrollará entre el 11 de septiembre de 2023 y el 27 de abril de 2024, y está dirigido a profesionales de la salud involucrados en ensayos clínicos con neonatos, niños y adolescentes.

Puede inscribirse en el curso pulsando el siguiente enlace

Programa

Más información

JORNADA HORIZON EUROPE: ASPECTOS EN EVOLUCIÓN (PARTICIPACIÓN DE LAS FUNDACIONES HOSPITALARIAS, LUMP SUMS Y BLIND EVALUATION)

El ISCIII, la FECYT y CERCA organizan una jornada informativa, dirigida tanto a investigadores como a gestores, de lo que en estos momentos se sabe sobre dos cambios significativos de Horizon Europe: lump sums y blind evaluation. Se celebrará el próximo 14 de junio de 2023 a las 10:30 horas en la Sala Josep Marull (Dr. Aiguader,80, Barcelona) y asimismo será retransmitida por streaming.

Puede registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

Programa

JORNADA MISIONES HORIZONTE EUROPA: NOVEDADES Y CONVOCATORIAS 2023

El CDTI, en colaboración con la FECYT, organizan una jornada informativa online sobre las misiones de Horizonte Europa y las convocatorias en el Programa de Trabajo 2023.

La jornada se iniciará el 17 de mayo de 2023, a las 10:00 horas, con intervenciones iniciales centradas en el estado de desarrollo de las misiones y su futuro próximo. A continuación, los participantes se podrán unir a cada una de las cinco sesiones paralelas que se van a organizar y donde se explicará en detalle el estado de desarrollo e implementación de cada misión, y en el caso de haber convocatorias abiertas, se profundizará en el contenido del Programa de Trabajo 2023, mostrando las oportunidades de participación en proyectos colaborativos de I+D+I:

– Misión Cáncer (Sala Cáncer).
– Misión Restaurar nuestros Océanos y Aguas (Sala Océanos).
– Misión Adaptación al Cambio Climático (Sala Clima).
– Misión Ciudades inteligentes y climáticamente neutras (Sala Ciudades).
– Misión Un pacto europeo sobre el Suelo (Sala Suelos).

Puede registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

Puede acceder a las grabaciones de esta jornada en el siguiente enlace

Programa

WEBINAR TRxA FUNDING OPPORTUNITIES

El próximo 8 de febrero de 2023 a las 10:00 tendrá lugar un Webinar de TRxA (Translational Therapeutics Accelerator) de C-Path sobre esta convocatoria para investigadores académicos que trabajan para avanzar en proyectos de desarrollo de fármacos.

Puede registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

Más información

7ª EDICIÓN DE LA CONFERENCIA “AGEING FIT”

Los días 6 y 7 de marzo de 2023 en Lille, Francia, se celebra la séptima edición de “AgeingFit” que es el primer evento europeo que fomenta la innovación para el bienestar en la vejez y reúne a todos los actores involucrados en el ciclo de innovación desde la investigación hasta el mercado, junto con los actores clave involucrados en la evaluación de las innovaciones. El objetivo es promover los productos y servicios innovadores de hoy e identificar las necesidades del mercado del mañana para un envejecimiento saludable.

Puede registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

Programa

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL CLÚSTER DE SALUD DE HORIZONTE EUROPA  

El jueves 26 de enero de 10:00 a 12:30 horas tendrá lugar una jornada informativa sobre el Clúster de Salud en el Contexto de Horizonte Europa organizada por el CDTI y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT.

La jornada se celebrará de forma presencial en las instalaciones de CDTI (C/ Cid 4, 28001, Madrid).

Durante la sesión, y con la colaboración de Carmen Laplaza, jefa de la Unidad de Health Innovations and Ecosystems en la Dirección general de Investigación de Innovación (DG RTD), se presentará el Clúster de Salud del Horizonte Europa y las oportunidades para los años 2023/24, incluyendo la Misión de Cáncer. Asimismo, se contarán los aspectos estratégicos del clúster, las reglas de participación en las convocatorias, los Partenariados europeos y la Iniciativa de Salud Innovadora.

Además, existe la posibilidad de mantener una reunión bilateral el día de la jornada con los Puntos Nacionales de Contacto de CDTI y FECYT. Hay que solicitarlo a través de un formulario, incluyendo información sobre la idea de propuesta para las convocatorias 2023.

Puede registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

 

2022

EFGCP ANNUAL PAEDIATRIC CONFERENCE

La conferencia EFGCP “Better Medicines for Children” tendrá lugar on-line el 18 y 19 de octubre y se centrará en el Desarrollo Pediátrico Global, sus desafíos y soluciones, en particular en lo que se ha logrado durante la pandemia y las oportunidades y desafíos restantes.

Puede registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

Programa

“THE ROLE OF RESEARCH NURSES IN PAEDIATRIC CLINICAL TRIALS” COMPETENCE DEVELOPMENT IN GCP COURSE – PILOT EDITION

Del 7 de noviembre al 9 de diciembre de 2022 se imparte un nuevo curso de c4c Academy:  “The Role of Research Nurses in Paediatric Clinical Trials” Competence Development in GCP Course – Pilot Edition, dirigido a enfermer@s y personal de enfermería involucrado en ensayos clínicos con neonatos, niños y adolescentes. El tiempo total estimado de participación para completar el curso es de aproximadamente 7-8 horas
Puede solicitarlo enviando un email a contact@reclip.org con nombre, ocupación/puesto y centro, y  un breve párrafo de 2-3 líneas sobre su interés específico y motivación en el curso, antes del 7 de octubre.

Más información haciendo click aquí

SEMINARIOS CIB Margarita Salas

El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas – CSIC ofrece los siguientes seminarios para la semana del 26 al 30 de septiembre:

Programa de Seminarios CIB semana 26-30 de septiembre

Puede registrarse en cada evento pulsando en el enlace que se muestra a continuación de cada uno de los mismos.

EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN BIOMEDICINA. ENCUENTRO DE LA ALIANZA DE INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN SANITARIA

Los días 30 y 31 de agosto de 2022 tendrá lugar este Curso de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizado en colaboración con el ISCIII.

Esta actividad académica presentará un análisis sobre la situación actual de la evaluación de la investigación en biomedicina y los procesos de mejora con la incorporación de los principios de ciencia abierta, el análisis del impacto en la sociedad, y la consideración de la transferencia del conocimiento generado, líneas en las que trabaja el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en su carácter de OPI con actividad científica de alto impacto y como principal agencia financiadora de investigación biomédica y sanitaria en España.
Supone el fortalecimiento de la cooperación entre el ISCIII y los Institutos de Investigación Sanitara en su contribución al avance de la I+i en biomedicina. Establece un foro de discusión entre profesionales sanitarios e investigadores del SNS, sobre los retos y oportunidades que ofrece en el reconocimiento del desempeño y el desarrollo profesional y como incentivo para la incorporación y retención de talento investigador en el SNS. Además, favorecerá el compromiso y participación activa de todos los actores en el despliegue de nuevas herramientas de evaluación científica en línea con las iniciativas impulsadas por la Comisión Europea.

Se organiza en 4 sesiones que se reparten durante los 2 días de curso, con espacio final para conclusiones. Cada sesión cuenta con un moderador y diferentes ponentes. Dentro de cada sesión, se combinan sesiones monográficas, con mesas redondas e intervenciones breves, que fomenten la discusión sobre los principales temas. Se combinarán herramientas tradicionales de presentación con herramientas tipo SLIDO para poder fomentar la interactividad on-line y la discusión.

Puede registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

Programa

CONGRESO “BACK TO A HEALTHY FUTURE”

Se está organizando un evento los días 21 y 22 de septiembre en Bruselas para destacar la innovación desarrollada por empresas europeas, apoyadas por los proyectos COVID-X e Inno4Cov-19, a través del apoyo financiero de terceros.

El objetivo es brindar oportunidades para que los proyectos muestren sus resultados y redes, posiblemente encontrando nuevas oportunidades y sinergias en el sector de la salud con todas las partes interesadas involucradas.

Habrá espacio para que los proyectos y las empresas muestren sus resultados y soluciones, sesiones de emparejamiento con stakeholders relevantes y lluvia de ideas y mesas redondas sobre las lecciones aprendidas y el impacto. Puede consultar la agenda aquí y registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

VIII JORNADA CEBE

La VIII jornada CEBE  nacional se celebrará el 18 de octubre de 2022, en horario de 9:00 a 14:00 h. El objetivo de la jornada es proporcionar un lugar de encuentro para todos los profesionales que han recibido formación del CECBE y que se han implicado en algunas de las actividades organizadas por el mismo. El evento, en esta ocasión, tendrá formato online, y la inscripción para asistir será gratuita. Próximamente os facilitaremos el enlace de registro.

En la VIII Jornada CECBE se podrán presentar trabajos científicos con metodología de revisión y síntesis de evidencia, implantación de la evidencia y/o difusión y transferencia (incluyendo resúmenes comentados en ENE). El 1 de junio se abrirá la plataforma para el envío de resúmenes de trabajos científicos para presentar en la jornada, y estará abierto hasta el 21 de julio.

JORNADA CONFIGURANDO LA MEDICINA DEL FUTURO

El próximo día 20 de junio, a las 12:00h, el Instituto Roche organiza la  Jornada “Configurando la Medicina del Futuro: necesidades formativas en Medicina Personalizada de Precisión”, en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (C/Almagro, 42. Madrid). El evento también se retransmitirá en directo.

Puede registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

JORNADA SOBRE LA BIBLIOTECA COCHRANE EN EL ECOSISTEMA DE LA EVIDENCIA DE LA SALUD

El 7 de junio se celebrará en Ministerio de Sanidad en Madrid una Jornada sobre la Biblioteca Cochrane en el ecosistema de la evidencia de la salud, que ofrecerá numerosas oportunidades de aprendizaje para todos los profesionales de la salud y contribuirá a conocer mejor esta herramienta esencial para la atención médica basada en la evidencia. Este evento presencial será una gran oportunidad para escuchar a diversos líderes de Cochrane, tanto nacionales como internacionales, así como para saber más de las características del producto de cara a su utilización en centros hospitalarios, atención primaria, universidades, etc. 

  • Organiza: Ministerio de Sanidad, Wiley y Centro Cochrane Iberoamericano
  • Fecha y hora: 7 de junio de 2022, de 9 a 13:30 h.
  • Lugar: Salón de Actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad

Puede registrarse en el evento, antes del 31 de mayo, pulsando el siguiente enlace

EU MISSIONS INFO DAYS AND BROKERAGE

Los días 17 y 18 de mayo, la Comisión Europea organiza dos jornadas informativas sobre las Misiones de Horizonte Europa. La sesión informativa específica de la Misión Cáncer tendrá lugar el 17 de mayo de 10:30 a 12:30. Además, el día 18 de mayo, de 15:00 a 17:00, se darán recomendaciones prácticas para presentar una propuesta exitosa. Todas las sesiones podrán verse en la siguiente página sin necesidad de registrarse.

Además el 19 de mayo la red de NCP de Horizonte Europa (Bridge2HE) celebrará el evento “Horizon Europe – EU Missions calls 2022- Virtual brokerage event”, en el que se podrán mantener reuniones bilaterales entre los interesados en las convocatorias de Misiones de Horizonte Europa. Se trata de una excelente oportunidad para encontrar socios para las próximas convocatorias de propuestas. Puede registrarse en el evento pulsando el siguiente enlace

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (PADIIT)

El Programa de Alta Dirección de Instituciones de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica (PADIIT) es un Programa de Perfeccionamiento Directivo para profesionales que tienen a su cargo la responsabilidad de dirigir acciones y equipos de investigación.

Organizado por la Fundación Gadea Ciencia (FGC) en colaboración con el IESE Business School (IESE), se trata de una iniciativa dirigida a promover una I+D+I de la máxima calidad en España proporcionando a los profesionales los mejores conocimientos de gestión y las experiencias más contrastadas.

Calendario:
o Nueve jornadas semanales de contenido intensivo (mañana y tarde).
o 22 sesiones de 75 minutos impartidos por el IESE.
o 11 sesiones de 75 minutos impartidos por la FGC.
o Incluirá una combinación de diferentes metodologías y se llevará a cabo en
el campus de IESE Madrid: Camino Cerro del Águila, 3, 28023.
o Fecha de inicio el 21 de abril – finalización el 16 de junio 2022.

El número de plazas es limitado y será el Comité de Selección y Admisión de IESE y Fundación GADEA el que determine sobre la idoneidad de cada uno de los solicitantes.

Para solicitar la admisión, debe cumplimentarse el formulario correspondiente, en el que se hará énfasis especial en la experiencia y conocimientos del interesado en el funcionamiento y gestión de los aspectos relacionados con el Sistema Español de Ciencia, Tecnología, Innovación y Empresa (SECTIE). Una vez rellenado, el formulario deberá remitirse por correo electrónico a la Coordinadora de Programa: María Márquez de la Plata: mmplata@iese.edu Tel: 912113247

El plazo de solicitudes finalizará 31 de marzo de 2022.

Dossier

Programa

Formulario de inscripción 

ROMPIENDO LA BRECHA DE GÉNERO EN I+D+I

En el marco del emprendimiento de las Mujeres Universitarias desde la Perspectiva de Género, se ha diseñado este programa dirigido a egresadas universitarias de grado, postgrado, doctorado de la Universidad Complutense de Madrid, graduadas universitarias matriculadas en algún titulo de postgrado oficial o propio de la Universidad, doctorandas y universitarias matriculadas en algún grado, con el objetivo fundamental de mejorar sus opciones de empleabilidad y emprendimiento, desde una perspectiva de género, facilitando el conocimiento de los recursos de orientación y formación disponibles y asesorándolas en su trayectoria laboral, mediante el mentoring. Puede inscribirse pulsando este enlace 

Además, puede participar en el simposio organizado el 11 de marzo de 10:00 h a 13:30 h en la Facultad de CC. Químicas de la UCM para conocer otras mujeres emprendedoras. Puede registrarse en el siguiente correo email: drserran@ucm.es 

Programa Simposio

CONFERENCIA HORIZONTE EUROPA

El próximo 6 de abril de 9:00 a 18:30 horas, se celebra la 11ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España, organizada por el CDTI y el Ministerio de Ciencia e Innovación en colaboración con la Comisión Europea, bajo el lema “El nuevo Horizonte para Europa”. Tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Valencia.

Programa

Puede registrarse pulsando este enlace

CONFERENCIA 2022 “ONE – Health, Environment, Society”

Tendrá lugar entre los días 22 y 24 de Junio y se ofrece la oportunidad de poder seguir las ponencias on-line.

El programa científico ofrece sesiones plenarias y de grupos de trabajo celebrados en línea y presenciales, reunirá a participantes con diversos antecedentes y conocimientos para debatir y compartir ideas sobre los siguientes temas:

Examinar la seguridad de los alimentos y los piensos desde una perspectiva más amplia de sostenibilidad.
Exploración de posibles desarrollos en la ciencia de la evaluación de riesgos.
Reflexionar sobre los futuros objetivos estratégicos y las direcciones de la ciencia reguladora.
Contribuir a los nuevos objetivos políticos, como el Green Deal de la UE.

Puede registrarse pulsando este enlace

SEMINARIOS DE BIOMEDICINA

El 17 de febrero a las 12:00h,  el Dr. Celso Arango participará en los Seminarios de Biomedicina de la Facultad de Medicina de la UCM con una ponencia titulada: “Psiquiatría”

El seminario es on-line, vía Google Meet: enlace

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN EN IMAGEN MOLECULAR

Desde el young Spanish Molecular Imaging Network (ySMIN) y en colaboración con la European Society of Molecular Imaging (ESMI), se lanzan los seminarios on line ” We already made that mistake”  enfocados a consejos y recomendaciones para la investigación en imagen molecular y destinado en especial a jóvenes investigadores y científicos iniciándose en este área.

El próximo 18 de febrero a las 09:30 (via zoom) Alexandra de Francisco, Técnico Superior en el SAI de Imagen Médica de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, nos ofrecerá unos muy buenos consejos para trabajar con el trazador comercial 18FDG.

El registro es completamente gratuito a través del siguiente  enlace  

2021

JORNADA SOBRE “PREVENCION DE INFECCION DE CATETERES”

El próximo 16 de diciembre en el Salón de Actos del Pabellón de Docencia, se celebrara esta Jornada de formación dirigida a médicos, residentes y enfermería.

Organizada y coordinada por el Grupo de Estudio de las Infecciones Asociadas a Dispositivo Intravasculares (GEIDI)

TranSYS DATA ANALYSIS WINTER SCHOOL

Organizado por el Instituto Pasteur, se desarrollará de manera online entre los días 24 y 26 de noviembre.

El un evento gratuito y se puede acceder a través del siguiente enlace

 

SEMINARIOS DE NEUROCIENCIA 

La Universidad Autónoma de Madrid celebra a lo largo de estos meses su 38º Ciclo de Seminarios en Neurociencia

Contacto: Dr. Pablo Rubio

pablo.rubio@uam.es

91 497 53 55

 

WEBINAR: PERSONALISED MEDICINE AND INFECTIOUS DISEASES (EULAC PERMED)

El próximo 14 de diciembre La Dra. Marjorie Pion participará en este Webinar con una ponencia titulada: Introduction to Personalised Medicine approaches in Infectious Diseases

Programa

La inscripción puede realizarse pulsando aquí

 

 

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TRASPLANTE CARDIACO INFANTIL

Organizado por la Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil y coordinado por las doctoras Manuela Camino y Nuria Gil, el próximo 19 de noviembre se realizará a través de la plataforma zoom el Curso de actualización en trasplante cardiaco infantil. 

PROGRAMA

Puede acceder a la plataforma zoom pulsando en el siguiente enlace 

 

I Jornada teórico-práctica de actualización en EPID

Dirigida por Javier de Miguel Díez y Fernando Pedraza Serrano, del Servicio de Neumología del HGUGM, el próximo martes 26 de octubre en el Salón de actos Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón en horario de 16:00 a 18:30 horas, tendrá lugar la Primera Jornada teórico -práctica de actualización en EPID.

​​En él se va a realizar una actualización en el diagnóstico y manejo de los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática y del significado del patrón fibrótico progresivo en los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial y enfermedades autoinmunes sistémicas.

Puede consultar el programa aquí , y la inscripción puede realizarse pulsando en el siguiente enlace  

 

Jornada: Oligometástasis, Oligorrecurrencia y Oligoprogresión en el cáncer de próstata. Nuevos paradigmas

Tendrá lugar el próximo 21 de octubre en el Salón de actos Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón en horario de 16:00 a 19:00 horas 

OBJETIVOS
La jornada pretende analizar los nuevos escenarios que han surgido en el cáncer de próstata con la aparición de novedosos métodos de diagnóstico por la imagen y el desarrollo de nuevas moléculas para su tratamiento.
Dado lo complejo de la toma de decisiones y que éstas han de hacerse de una forma coordinada dentro del Comité de Tumores se ha contado con la participación de todas las especialidades que conforman dicho Comité.
Las conferencias serán dadas por especialistas que participan de forma habitual en la discusión de estos pacientes y se hará un debate abierto, entre ellos y con la audiencia, para tratar situaciones concretas.
La Jornada va dirigida a todos los médicos, staff y residentes, que de una u otra manera se ven involucrados en el día a día con este tipo de pacientes.
Aunque es una reunión interna dentro del Hospital Universitario Gregorio Marañón , está también abierto a especialistas de otros Hospitales de Madrid que puedan estar interesados en este tema.

PROGRAMA
– 16:00-16:15 Introducción. Dr. Carlos Hernández

– 16:15-16:30 Importancia de la biopsia en las lesiones metastásicas. Dra. Verónica Parra. Anatomía Patológica
– 16:30-17:00 Papel de la cirugía a nivel prostático y/o metastásico. Dr. Javier Mayor/Dr. Juan Aragón . Urología
– 17:00-17:30 Papel de la Radioterapia a nivel prostático y/o metastásico. Dra.Ana Alvarez González. Oncología Radioterápica
– 17:30-18:00 Que aportan las nuevas moléculas a este perfil de pacientes. Dr. Jose Angel Arranz. Oncología Médica
– 18:00-18:30 Papel del PET-TAC en el diagnóstico y seguimiento en este escenario.Dr. Dany Zamudio Medicina Nuclear
– 18:30-19:00 Conclusiones

 

Primer Simposio de Vesículas Extracelulares e Hígado

Se celebrará el miércoles 16 de Junio de 2021, de 17:30 h a 20:30 horas en el Hotel Meliá Castilla (presencial y telemático) tras la clausura del congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado.

Creemos que el Simposio puede ser de interés para otros investigadores del IiSGM que trabajen en vesículas extracelualres.

El programa Exohep, en el que participan algunos miembros del IiSGM (grupos de Rafael Bañares [Hepatología], Rafael Correa y Marjorie Pion [LIR], y Angel Cogolludo y Laura Moreno [UCM]), es uno de los organizadores del Simposio, junto con el CIBEREHD y CIBERES.

En el documento adjunto podréis ver el anuncio, los detalles y el enlace al programa. Anuncio Simposio VEs e Higado

La inscripción es gratuita

 

Curso Teórico-Práctico de Manejo del Dolor Agudo Postoperatorio en CMA Analgesia Multimodal y Técnicas Locorregionales

Programa teórico: 2 de junio 2021. Horario: 15:00-17:00 horas.

Programa práctico: 3 de junio 2021. Horario: 15:00-19:30 horas.

Programa Curso de Manejo del Dolor Agudo

Semana de las Letras UCM

 

Desde el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria nos invitan a disfrutar de la Semana de las Letras UCM que se celebrará del 19 al 25 de abril con numerosas actividades que se ofrecerán de manera presencial y online desde diversos centros de la Universidad. 

Se puede consultar toda la programación en el siguiente enlace.

 

 

 

How to prepare a successful proposal in Horizon Europe

El próximo 24 de marzo la Comisión Europea celebrará un seminario web sobre la preparación de propuestas para potenciales participantes en Horizonte Europa.

La agenda del evento incluye dos partes principales:

“Submission and Evaluation”.

“Model Grant Agreement”.

El seminario se retransmitirá únicamente via YouTube.

Más información e inscripciones en el siguiente enlace.

EL ACCELERATOR DEL EIC DE HORIZONTE EUROPA

Organiza: CDTI – Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial

Jornada informativa sobre el programa EIC Accelerator de la Comisión Europea, dirigido a la financiación de start-ups y pymes. La jornada se centrará principalmente en el proceso de presentación de propuestas, principal novedad de este programa dentro del nuevo programa marco de financiación, Horizonte Europa. Se analizará tanto el proceso de presentar propuestas, como el proceso de evaluación y las claves en el proceso de negociación del capital en caso de solicitar financiación mixta o “blended“. Los asistentes inscritos en el evento tendrán la posibilidad de enviar preguntas a los ponentes.

Fecha y lugar: miércoles, 24 de marzo a las 10:00 horas. Modalidad online.

Enlaces de interés:

Agenda

Inscripción

Más información

PROGRAMA DE COOPERACIÓN EUROPEA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA “COST”

Organiza: Ministerio de Ciencia e Innovación y la Oficina Europea de FECYT

Jornada Informativa Nacional para la difusión del Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología “COST”, que contará con intervenciones de la delegada nacional en el Comité de Altos Representantes de COST y la Coordinadora Nacional de COST. Además, se contará con la presencia de participantes españoles en Acciones COST para explicar de primera mano, sus experiencias con el programa desde diferentes puntos de vista. La jornada tiene el objetivo fundamental de promover la participación de investigadores españoles en el Programa COST, explicar las novedades del mismo dentro del nuevo programa marco de investigación “Horizonte Europa”, y dar a conocer las características y ventajas de participar en Acciones COST.

Dirigido a: gestores e investigadores/grupos de investigación de universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y empresas.

Fecha y lugar: martes, 20 de abril de 10:00 a 13:30 horas. Modalidad online.

Enlaces de interés:

Agenda

Registro

Más información

2020

JORNADAS INFORMATIVAS: “Oportunidades de financiación en convocatorias ERA-NET de Biomedicina y Salud en 2021

Organizadas por la SG Programas Internacionales del ISCIII,  con la participación de la Agencia Estatal de Investigación y CDTI.

  • Fechas: 15 de diciembre 2020 y 14 de enero 2021
  • Evento: virtual vía ZOOM

Agenda preliminar + link acceso (15 de diciembre)

Durante estas jornadas  se darán a conocer las características de las próximas  convocatorias dentro de las ERA-NETs  y otras iniciativas internacionales. Además de las temáticas, condiciones de participación tanto a nivel internacional, se dará un espacio para  compartir  experiencias desde la perspectiva de coordinadores de proyectos que han obtenido financiación así como un evaluador de uno de los paneles  de revisión de convocatorias internacionales

III JORNADA DE INNOVACION EN CIENCIAS DE LA SALUD

El miércoles 16 de diciembre tendrá lugar la III Jornada de Innovación en Ciencias de la Salud.
El enlace con el programa y la información para registrarse está disponible en el siguiente enlace
Formato virtual.
II SUMMER SCHOOL MACHINE LEARNING IN PRECISSION MEDICINE
 
Desde el lunes 21 de septiembre al miércoles 23 tendrá lugar la Summer School de la ITN en machine learning y medicina personalizada, en la que participa el profesor Antonio Artés-Rodríguez de la Universidad Carlos III de Madrid.
No es necesario registro, ya que se desarrollará en streaming a través de YouTube.
El enlace con el programa y la información para conectarse estará disponible en el siguiente enlace

Para dar a conocer los últimos descubrimientos sobre el SARS-CoV-2 y promover la creación de redes científicas, Miltenyi Biotec organiza el 23 de septiembre en horario de 9:00 a 16:30 un evento virtual con charlas y mesas redondas en la que varios expertos expondrán sus últimos hallazgos en la investigación acerca de COVID-19.

A las 14:00 horas interviene el Dr. Rafael Correa Rocha, responsable del Laboratorio de Inmuno-Regulación del IiSGM con la ponencia tirulada:  Treg cell therapy as a new approach to prevent the immune hyperactivation responsible for the clinical worsening of COVID-19

El evento es gratuito y puede registrarse en el siguiente formulario.

Seminario virtual: Impacto Social en Propuestas Internacionales  

Organizado por la Fundación para el conocimiento de Madri+d, este curso online de 3 horas de duración pretende dar una primera aproximación a los conceptos SROI (metodología Social Return On Investment)

Tendrá lugar el próximo 4 de mayo y para participar hay que cumplimentar el siguiente formulario de inscripción 

Se puede descargar el programa en este enlace

II Curso multidisciplinar nacional e internacional de Cáncer Colorrectal 

Los Dres. Miguel Martín y Pilar García Alfonso organizan el curso tendrá lugar el día 19 de marzo 2020 en el Salón de Actos del Hospital Materno Infantil (Calle O’Donnell, 48 de Madrid) del Hospital General Universitario Gregorio Marañón que se desarrollará conforme al siguiente PROGRAMA

A continuación les detallamos el link para que puedan inscribirse Link inscripciones

Acto inaugural del “Centenario de creación del Instituto Cajal”

Tendrá lugar el jueves 20 de febrero a las 11:00 am en el Salón de Actos de la Sede Central del CSIC, Serrano 117, Madrid.

Más información el siguiente enalce: http://saco.csic.es/index.php/s/bSMTTmCpitce8rS

El Acto incluye la entrega del Diploma Cajal, en su sexta edición, a Rafael Yuste.

Al término del acto se servirá un vino español a los asistentes.

IV Jornada de actualización en cáncer de pulmón

El Dr. Antonio Calles y Dra. Rosa Álvarez del HGUGM organizan esta jornada que se celebrará el día 18 de febrero del 2020 en el Salón de Actos del Hospital Materno Infantil desde las 15:55 horas hasta las 17:30.

El eje central será APRENDIENDO A MANEJAR LAS RESISTENCIAS DE LAS TERAPIAS DIRIGIDAS

La jornada va dirigida a médicos y residentes de distintas especialidades involucradas en el manejo de pacientes con cáncer de pulmón, como Oncología Médica y Radioterápica, Neumología, Cirugía Torácica, Radiología, Anatomía Patológica, así como biólogos moleculares y farmacéuticos.

Podéis consultar el programa en el siguiente enlace 

Seminarios de Biomedicina 2020

Los jueves indicados de entre los meses de enero y abril de 2020 en horario 12:00-13.00 horas en el Aula Laín Entralgo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (pabellón central, segunda planta) se van a impartir los Seminarios de Biomedicina.

Más información (con enlace a PubMed) Seminarios Biomedicina UCM 2020

Taller de parto vaginal eutócico extrahospitalario inminente para profesionales médicos

19 de marzo de 2020 de 16:00 a 20:00 horas

Dirigido por el Dr. Juan Antonio León Luis Jefe de Sección de Obstetricia, Especialista en Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Gregorio Marañón y Profesor Titular d la Facultad de Medicina UCM, además de Instructor en simulación clínica de acuerdo con el Institute for Medical Simulation, el evento está organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Madrid ICOMEM y tendrá lugar en la calle Santa Isabel, 51 – 28012 Madrid

Hay 12 plazas para Colegiados en activo, cuando se completen las plazas podrán inscribirse en lista de espera para nuevas fechas.

Podéis consultar el Programa en el siguiente enlace

Para asistir es necesaria inscripción previa

Medicina genómica en cáncer: oportunidades y retos

Nuevo seminario de la serie Nuevas soluciones con Big Data” organizados por el UC3M-Santander Big Data Institute (IBiDat) donde se presentarán problemas reales en distintos campos y la solución aportada utilizando todos los datos disponibles. Lo seminarios intentan ser un punto de encuentro de profesionales y académicos para presentar problemas y analizar posibles soluciones basadas en Big Data.

El siguiente seminario será el viernes 24 de enero desde las 9.30 hasta las 11:00 en la sala 4.1.E04 del edificio nº 4 (Torres Quevedo) del Campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid.

El seminario tendrá como título Medicina genómica en cáncer: oprotunidades y retos. Será presentado por Ismael Buño Borde, Adjunto del Laboratorio de Genética del Servicio de Hematología y Responsable de la Unidad de Genómica del Hospital G.U. Gregorio Marañón. Jefe de Grupo del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.

 

2019

FACTS AND HOPES IN CANCER INMUNOTHERAPY

22 y 23 de noviembre de 2019

El evento organizado por la Clínica Universidad de Navarra tendrá lugar en la sede de la Fundación Ramón Areces en Madrid (Calle Vitruvio número 5)

Podéis consultar el Programa en el siguiente enlace: Facts and Hopes in Cancer Immunotherapy

Para asistir es necesario registro previo en: https://cancerimmunotherapyday-cun.com/

 

II JORNADA SOBRE INNOVACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

13 de noviembre de 2019

El Hospital Universitario Infanta Leonor propone desarrollar un foro de encuentro, discusión e intercambio de ideas acerca de los planteamientos actuales relacionados con la innovación en salud, entre personal sanitario y otros sectores profesionales.

Más información y programa en el siguiente enlace: https://www.jornadasinnovacion.com/

MARCHA SALUDABLE DE ATENCIÓN PRIMARIA

9 de noviembre de 2019

Los organizadores (Gerencia Asistencial de Atención Primaria y la Fundación para la investigación e innovación biosanitaria de Atención Primaria FIIBAP) nos invitan el próximo sábado a una marcha solidaria de 5 kilómetros en el parque Tierno Galván.

La inscripción es gratuita y se hará entrega de una camiseta conmemorativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


JORNADA AVANCES Y RETOS EN INVESTIGACIÓN EN EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS

25 de octubre de 2019

Organizado por la Fundación Ramón Areces junto con Universidad CEU San Pablo, el Instituto de Salud Carlos III y la Organización Nacional de Trasplantes, tendrá lugar en la sede de la Fundación Ramón Areces  C/ Vitrubio 5) conforme al siguiente Programa

La inscripción es gratuita

III JORNADA HIPERPLASIA SUPRERENAL CONGÉNITA

18 de octubre de 2019

Actividad patrocinada por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica y que tendrá lugar en Salón de Actos del Edificio Infantil del Hospital Gregorio Marañón

Programa

El acceso para las inscripciones es el siguiente: https://intranet.pacifico-meetings.com/GescoWeb/?cfg=2367&STB

JORNADA DE TRABAJO SOBRE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE EN EL ÁMBITO SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

17 de octubre de 2019

Organizada por la D.G. de Cooperación con el Estado y la Unión Europea (Consejería de Presidencia); D.G. de Investigación, Docencia y Documentación (Consejería de Sanidad) y la Unidad Técnica de Apoyo a Programas Europeos (FIIBAP), tendrá lugar en el Salón de Actos de los Servicios de Sistemas de información CM (C/Melchor Fernández Almagro, 1).

La agenda definitiva de la jornada podéis encontrarla el el siguiente enlace

Es necesario confirmar la asistencia a través de la dirección de correo: fiibap.europe@salud.madrid.org (indicando Nombre, Apellidos, Organización y DNI)

 

SEMINARIO “REPENSAR ESPAÑA EN TIEMPOS DE CRISIS”

Del 1 al 5 de julio de 2019

Actividad organizada por la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón con motivo de la clausura del Curso Académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG).

Información del Programa en el  siguiente enlace

“Repensar España en tiempos de crisis”

 

PROGRAMA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL EN ARTRITIS REUMATOIDE

Para disminuir el impacto de la Enfermedad Pulmonar Intersticial asociada a Artritis Reumatoide y para intentar mejorar la mortalidad a largo plazo, es esencial tener un proceso diagnóstico estandarizado precoz, de bajo costo y poco invasivo. La ecografía pulmonar es una técnica de imagen que recientemente ha demostrado su valor y seguridad para detectar fácilmente la fibrosis pulmonar y bronquiolitis a través de anormalidades ecográficas específicas. Actualmente no es una técnica extendida entre los reumatólogos, por lo que la enseñanza de la técnica resulta de gran interés para los profesionales que atienden pacientes con AR.

Por ello hemos creado un taller que mejore el cuidado de nuestros pacientes con AR y también para promover la enseñanza de la técnica ecográfica. Estará abierto a todos los reumatólogos interesados, incluidos residentes de la especialidad de nuestro servicio o de otros hospitales.

Para solicitar más información podéis dirigiros a Juan Ovalles (Adjunto del Servicio de Reumatología del Hospital G. Universitario Gregorio Marañón)

Teléfono: 91 586 6691

Correo electrónico: juangabriel.ovalles@salud.madrid.org

Programa Enfermedad Pulmonar Intersticial Asociada a Artritis Reumatoide

III JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁNCER DE PULMÓN

La identificación de oncogenes activadores y el conocimiento de los mecanismos de resistencia a las terapias dirigidas ha revolucionado la manera de tratar el cáncer de pulmón. El diseño de fármacos específicos para el continuo descubrimiento de mutaciones accionables plantea retos diagnósticos y terapéuticos que unen la investigación básica con la clínica. En esta jornada de actualización de cáncer de pulmón, nos centraremos en las mutaciones raras o infrecuentes, aquellas que ocurren en menos de un 5% de los pacientes con cáncer de pulmón. Revisaremos de la mano de expertos nacionales e internacionales los últimos avances en biología molecular, diagnóstico y terapéutica de los reordenamientos de ALK, ROS1 y RET, las mutaciones en HER2, BRAF, y las alteraciones en MET y NTRK1. La jornada va dirigida a médicos y residentes de distintas especialidades, como Oncología Médica y Radioterápica, Neumología, Cirugía Torácica, Radiología, Anatomía Patológica, así como biólogos moleculares y farmacéuticos

Martes, 19 de febrero de 2019.

Programa III Jornada de Actualización Cáncer de Pulmón

PRECEPTORSHIP EN TRASPLANTE ALOGÉNICO

Servicio de Hematología. Trasplante de Médula Osea Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Fecha y horario: 4-8 febrero de 2019 de 8:00 a 18:00 horas.

Programa Preceptorship en Trasplante Alogénico

PROGRAMA DE SEMINARIOS UCM DE BIOMEDICINA 2019

Se adjunta a continuación el Programa de Seminarios de Biomedicina 2019 de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Horario: 12:00 horas

Lugar (según fecha) : Aula Laín Entralgo (pabellón central, 2ª planta)/ Aula Antonio Gallego (planta baja entre pabellones 3 y 4).

Programa Seminarios UCM Biomedicina 2019

INVESTIGAR PARA AVANZAR
El Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón posee gran experiencia en investigación, con el objetivo de lograr una transferencia eficaz de los resultados científicos en el incremento de la eficacia, seguridad y eficiencia de la prestación farmacéutica y contribuir, así, a mejorar la Salud y calidad de vida de la población. Su constante crecimiento en los principales indicadores de calidad de la investigación, como son el número de publicaciones científicas, el factor de impacto total, los recursos financieros y la contratación de personal cualificado, le ha permitido establecerse como uno de los grupos consolidados dentro del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.
Este curso, dirigido a farmacéuticos especialistas en farmacia hospitalaria, se desarrollará durante dos jornadas en las que se abordarán aspectos teóricos y prácticos para poder desarrollar una investigación de calidad.

Fecha pendiente asignación

Lugar: Salón de Actos de Materno-Infantil (HGUGM)

Dirección: Calle de O´Donnell, 48 (Madrid)

JORNADA NUEVAS ESTRATEGIAS DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN EL IAS, ID Week y EACS

PROGRAMA

PRESENTACIÓN NUEVAS ESTRATEGIAS TAR

VIDEOS PONENCIAS 

Duración vídeo:  2 horas y 16 minutos.

CURSO FORMATIVO PARA RESIDENTES Y PROFESIONALES DE REUMATOLOGÍA Y OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS

 

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón y en concreto el Servicio de Reumatología, posee gran experiencia en investigación y en la realización de publicaciones y tiene en marcha múltiples proyectos, tanto de investigación propia como multicéntricos, con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que presta.

La actividad investigadora del Servicio de Reumatología se enmarca en el estudio de los mecanismos inmunológicos, autoanticuerpos y respuesta terapéutica de las enfermedades inflamatorias sistémicas, en concreto en el seno del Grupo de enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas adscrito al Área de Enfermedades Inflamatorias, Crónicas y Degenerativas.

Este curso se desarrollará durante el 2018, en sesiones mensuales que comenzarán en el mes de marzo de 2018 hasta el mes de Diciembre de 2018.

Para solicitar más información podéis dirigiros a Indalecio Monteagudo Sáez. Datos de contacto:

Teléfono: 91 586 6681

Correo electrónico: indalecio.monteagudo@salud.madrid.org

VER PROGRAMA

CURSO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN “ANIMALARIA”

La empresa “Animalaria Formación y Gestión” oferta habitualmente cursos de Animales de Experimentación de categorías B y C. las practicas se imparten en nuestro Hospital por lo que pensamos que esta información puede ser interesante para los investigadores del Hospital que trabajan con animales de experimentación y que aún no tienen la acreditación.

Como sabéis la acreditación es imprescindible para todo el personal que va realizar proyectos de investigación, entrenamiento o docencia con animales de experimentación y tanto la Comunidad de Madrid como la Dirección del Hospital exige que se deniegue la autorización para realizar estas actividades a aquellas personas que carezcan de ella.

Podéis encontrar la información de los Cursos en esta web:

http://www.animalaria.org/cursos-2015/Catalog/show/cursos-online-y-semipresenciales-de-categoria-b-y-c-en-espanol-impartidos-mediante-clases-grabadas-a-profesores-expertos-en-cada-materia-181576

Para solicitar más información podéis dirigiros a Fernando Asensio (915 866 452).

 

 

 

 

 

 

SUBIR ↑