El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón alcanza su mayor número de publicaciones de alto impacto desde el ‘efecto COVID-19’

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) ha alcanzado 1.192 publicaciones en 2023, de las cuales el 56% se publicaron en revistas de alto impacto (primer cuartil). El centro sanitario madrileño acredita así, un año más, el crecimiento en calidad y cantidad de la actividad de su Instituto, que se consolida como uno de los más activos en producción científica de toda España.

Estos datos se han presentado en la 11ª Jornada anual de Investigación e Innovación del Instituto, en la que se distinguieron los mejores trabajos en ocho categorías distintas en reconocimiento a la labor investigadora desarrollada en la entidad. El objetivo del evento ha sido ofrecer un espacio común para compartir experiencias y resultados de la investigación e innovación en el marco del Instituto tanto con la comunidad investigadora como con la población general.

En la cita se han presentado 79 comunicaciones ante más de 200 asistentes y se han otorgado los tradicionales galardones. Como novedad, este año se ha premiado al Mejor Póster sobre Cultura del Cuidado dentro de los reconocimientos que se otorgan para distinguir la labor investigadora desarrollada en la entidad.

El director científico del IiSGM, Ismael Buño, ha destacado los buenos resultados científicos de la entidad, que reflejan que el pasado curso se convirtió el año en el que más y mejor se publicó tras dejar atrás el “efecto COVID-19” que se produjo en esta área en 2019.

La directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón (FIBHGM), Teresa Fernández, ha presentado los resultados económicos, así como la estrategia y el plan de acción de la Fundación, que tiene como objetivos la mejora de los procesos internos, rediseñar la organización para acometer necesidades actuales y futuras, y fomentar un ambiente colaborativo que inspire entusiasmo y compromiso entre los miembros de la organización.

Junto a los responsables del Instituto y de la Fundación del hospital, la inauguración ha corrido a cargo de la subdirectora general de Evaluación y Fomento de la Investigación, Pilar Gayoso, la directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Inmaculada Ibáñez, la directora gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Sonia García San José.

Desarrollo de la jornada

Tras la presentación de los resultados científicos y económicos del Instituto, los investigadores presentaron sus trabajos, tanto en formato de comunicaciones orales como en póster electrónico, y se otorgaron ocho premios en las categorías de Mejor Comunicación Oral, Mejor Comunicación con componente de Innovación, Mejor Comunicación con contenido en Seguridad del Paciente, Mejor Comunicación de Investigación en Enfermería, Mejor Comunicación en Innovación Asistencial, Mejor Comunicación con contenido en Bienestar Animal y Mejor Fotografía Científica del IiSGM. A estos reconocimientos se ha sumado este año el ya mencionado a Mejor Póster sobre Cultura del Cuidado.

La ponencia invitada “El paciente en el centro de la investigación e innovación clínica” la ha realizado Pascual Balsalobre, director ejecutivo del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular, quien ha compartido su visión de la investigación sanitaria desde distintos ámbitos.

Los asistentes tuvieron también la oportunidad de asistir a una Mesa Redonda sobre innovación asistencial, moderada Manuel Desco, jefe del Servicio de Medicina y Cirugía Experimental del Hospital Gregorio Marañón. Además, el evento ha servido como puesta de largo para la presentación del nuevo Grupo de Investigación e Innovación en Gestión Sanitaria del IiSGM, pionero en la incorporación de esta área desde el prisma de la metodología investigadora.

Palmarés de galardones

  • Premio Mejor Comunicación Oral – Santiago Ochandiano (Grupo 6.01). Cirugía guiada por imágenes a través de realidad mixta en cuatro situaciones clínicas diferentes: nuestra experiencia.
  • Premio Mejor Comunicación con componente de Innovación – Vicente Llorente (Grupo 1.01). W&C (White & Clear): New Optical Tissue Clering Method.
  • Premio Mejor Comunicación con contenido en Seguridad del Paciente – Beatriz Rodríguez (Grupo 7.28). Realidad virtual para el entrenamiento en el cuidado de catéteres centrales en pacientes con nutrición parenteral domiciliaria.
  • Premio Mejor Comunicación de Investigación en Enfermería – Amparo López (Grupo 8). Impacto de la actividad de la artritis reumatoide en la sexualidad de los pacientes.
  • Premio Mejor Comunicación en Innovación Asistencial – Irene Taladriz (Grupo 7.27). Desarrollo de un método económico y rápido para el genotipificado de variantes hla incluidas en la cartera de farmacogenómica del sistema nacional de salud.
  • Premio Mejor Comunicación con contenido en Bienestar Animal – Alexandra de Francisco (Grupo 1.01). Refinamiento de la técnica de administración intratraqueal de sustancias en ratones.
  • Premio Mejor Fotografía Científica IiSGM – Leyre Iturmendi (Grupo 1.01). Título de la fotografía: “sEVs-sCy5 HeLa uptake”.
  • Premio Mejor Póster Cultura del Cuidado – Ainara Barco (Grupo 1.01) y Lara Valiño (Grupo 7.01)