El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) superó los 7.700 puntos de factor de impacto el pasado 2022, lo que consolida la tendencia creciente en cuanto al ritmo en el número de publicaciones científicas y calidad de las mismas, convirtiéndose en uno de los centros más activos en producción científica de toda España. Estos datos fueron presentados en la tradicional Jornada de Investigación e Innovación del Instituto, que ha alcanzado su 10ª edición estrenando dos nuevos galardones que premiaron a la Mejor Comunicación con contenido en Bienestar Animal y a la Mejor Fotografía Científica del IiSGM.
El objetivo de la cita fue distinguir la labor científica desarrollada en la entidad, ofreciendo un espacio común para compartir experiencias y resultados de la investigación e innovación en el marco del Instituto. La inauguración estuvo a cargo de la directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, María Luz de los Mártires, y la directora gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Sonia García San José y el director científico del IiSGM, Ismael Buño.
El responsable del Instituto ofreció los resultados científicos y económicos de la entidad. “Hemos sido capaces de multiplicar por catorce, en menos de una década, el índice de impacto anual global de la producción científica del Instituto, pasando de 500 puntos de índice de impacto anual a los 7.700 que tenemos en el momento actual. Estoy muy orgulloso de nuestros más de 1.300 investigadores”.
Durante la jornada se reconoció la excelente labor desarrollada por Thierry Bardinet como director de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón (FIBHGM). Para ello, se le hizo entrega de una placa conmemorativa que distingue su trayectoria al frente del instrumento de gestión de la investigación del hospital entre 2011 y 2023. Como parte de su discurso, puso en valor hitos como la creación de las cuatro spin-off del IiSGM “para las que no había ningún camino trazado”.
Comunicaciones
Tras la presentación de los resultados científicos y económicos del Instituto, los investigadores presentaron 55 comunicaciones, tanto en formato oral como en poster, y se otorgaron, además los tradicionales premios en las categorías de Mejor Comunicación Oral, Mejor Comunicación con componente de Innovación, Mejor Comunicación con contenido en Seguridad del Paciente, Mejor Comunicación de Investigación en Enfermería y mejor Comunicación en Innovación Asistencial. Este año, además, se han incorporado dos nuevas categorías: Mejor Comunicación con contenido en Bienestar Animal y Mejor Fotografía Científica del IiSGM.
Los asistentes a la 10ª Jornada de Investigación e Innovación del Instituto tuvieron, asimismo, la oportunidad de asistir a la mesa redonda “Los Servicios de Apoyo a la Investigación (SAIs): elementos clave en el avance del IiSGM”. En ella, se expuso la relevancia de sus diferentes plataformas y su impacto en casos de éxitos dentro del hospital.
La ponencia invitada “Inteligencia artificial en salud: retos, oportunidades y algún ejemplo” la realizó Antonio Artés, catedrático del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid e investigador del IiSGM, quien centró su presentación en los últimos avances como el aprendizaje profundo o la inteligencia artificial generativa y ejemplos de investigación multidisciplinar empleando inteligencia artificial.
Palmarés de galardones
- Premio Mejor Comunicación Oral – Identificación de polimorfismos en genes del sistema inmune asociados a la progresión temprana en pacientes tratados con CAR-T. Grupo: 6.03 Genética y clínica de las neoplasias hematológicas y el trasplante hematopoyético. Comunica: Sara Fernández de Córdoba.
- Premio Mejor Comunicación con componente de Innovación – Espéculo con iluminación para mejorar la intubación endotraqueal de roedores en un modelo de lobectomía pulmonar. Grupo: SAI animalario. Comunica: Pedro Llontop Santisteban.
- Premio Mejor Comunicación con contenido en Seguridad del Paciente – Prácticas en seguridad para el uso del medicamento en el paciente quirúrgico. Grupo: 7.27 Farmacia hospitalaria y farmacogenómica. Comunica: Almudena Ribed Sánchez.
- Premio Mejor Comunicación de Investigación en Enfermería – Cargas de trabajo de enfermería en Unidades de Cuidados Intensivos de adultos: un estudio prospectivo. Grupo: 8 Enfermería. Comunica: María Dolores González Baz.
- Premio Mejor Comunicación en Innovación Asistencial – Estudio observacional prospectivo para una solución de inteligencia artificial federada para monitorizar el estado de salud mental después del tratamiento del cáncer. Grupo: 6.02 Oncología médica traslacional y terapia individualizada del cáncer. Comunica: María del Monte Millán.
- Premio Mejor Comunicación con contenido en Bienestar Animal – Optimización de un protocolo de imagen de resonancia magnética para el estudio del tendón de Aquiles en rata. Grupo: 1.01: Aplicaciones tecnológicas avanzadas y Salud Humana. Comunica: Alexandra de Francisco López.
- Premio Mejor Fotografía Científica IiSGM – Conducto epididimario de ratón adulto. Autora: Carla Gómez Oro.