volver: NOVEDADES INNOVACIÓN
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA UAI – 2023
1 de diciembre de 2023
Si has recibido nuestros servicios durante este año, te invitamos a participar en nuestra encuesta de satisfacción para que nos ayudes a mejorar nuestra práctica diaria. Es anónima y sólo te llevará 2 minutos. Tu opinión nos será de gran ayuda. Accede a la encuesta
Gran éxito de participación en la I Jornada de Emprendimiento Sanitario organizada por la UAI del IiSGM
4 de enero de 2023
El pasado 5 de octubre tuvo lugar la I Jornada de Emprendimiento Sanitario en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. La jornada fue organizada por la UAI (Unidad de Apoyo a la Innovación) del IiSGM con el fin de poner en valor las spin-off sanitarias generadas en la Comunidad de Madrid y su impacto social.
En la I Jornada de Emprendimiento Sanitario se dieron cita los principales actores del ecosistema emprendedor (spin-off del IiSGM, inversores, Comunidad de Madrid, consultores, CDTI, etc) y se trataron temas relevantes (marco normativo, rondas de inversión, etc) para impulsar las spin-off sanitarias.
La jornada contó con el patrocinio de Génesis Biomed y el apoyo de la Plataforma ITEMAS.
Os animamos a que veáis la jornada en este enlace YouTube y esperamos que todo el conocimiento generado sea de utilidad, para cualquier duda o cuestión sobre la jornada podéis contactar a innovacion@iisgm.com
El IiSGM recibe la certificación UNE 166002:2021
La norma UNE 166002:2021 proporciona un marco de referencia para sistematizar las actividades de I+D+I y conseguir que se gestionen de manera eficaz y eficiente.
En concreto, la nueva norma UNE 166002:2021 se basa los siguientes principios de gestión de la innovación:
Los siguientes principios constituyen la base del Sistema de Gestión de la I+D+i:
- Generación de valor
- Liderazgo enfocado al futuro
- Dirección estratégica
- Cultura
- Ideas con propósito
- Gestión de la incertidumbre
- Adaptabilidad
- Enfoque sistémico
El IiSGM fue uno de los primeros Institutos de Investigación Sanitaria en obtener dicha certificación en el año 2016. El pasado 12 de diciembre de 2022 volvió a obtener la emisión del certificado que no expirará hasta el año 2025.
La implantación de un sistema de calidad ha aportado notables ventajas a la Unidad no solo a nivel de personal de la Unidad, también ha repercutido positivamente en los indicadores de transferencia.
La UAI asistió a la Jornada sobre la Ley de la Ciencia organizada por la Fundación Parque Científico de Madrid
12 de diciembre de 2022
El pasado 12 de diciembre tuvo lugar esta jornada con el objetivo de dar a conocer a start-ups, pymes, emprendedores y agentes del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, los objetivos y novedades técnicas en materia de transferencia y emprendimiento de la modificación de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
La sesión estuvo organizada por la Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM), junto con la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación y el despacho legal DWF-RCD, como parte de las actividades de la Enterprise Europe Network (EEN), de la que la FPCM es miembro activo.
En ella se habló de la importancia de reforzar e impulsar nuestro sistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), favoreciendo el emprendimiento basado en el conocimiento. La nueva ley trata de resolver las carencias conocidas en el sistema español de ciencia, tecnología e innovación (precariedad de los trabajadores I+D+i, régimen jurídico aplicable al personal que se dedica a la transferencia de resultados de investigación hacia la innovación y gobernanza de todo el sistema, sobre todo, de la colaboración público-privada).
Se mencionó que la nueva ley ofrece cambios y oportunidades para avanzar en las estrategias que siguen los centros públicos de investigación en actividades de transferencia y emprendimiento.
Por otro lado, dos investigadores dejaron patentes las numerosas dificultades encontradas para llevar la investigación al mercado motivada sobre todo por la ausencia de reglamentos específicos para la aplicación de leyes.
Nueva Gestora de Calidad en la UAI
1 de diciembre de 2022
Recientemente se ha incorporado al equipo de la UAI Ana Álvarez Rubio. Es Graduada en Biología con Máster en Neurociencias por la Universidad de Salamanca. Tiene tres años de experiencia en el sector farmacéutico, habiendo trabajado como Técnico de calidad, apoyando el desarrollo y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA UAI – 2022
28 de octubre de 2022
Si has recibido nuestros servicios durante este año, te invitamos a participar en nuestra encuesta de satisfacción para que nos ayudes a mejorar nuestra práctica diaria. Es anónima y sólo te llevará 2 minutos. Tu opinión nos será de gran ayuda. Accede a la encuesta
La UAI participa en las Jornadas UPM Health Tech de la Universidad Politécnica
13 de octubre de 2022
El pasado 13 de octubre, el equipo de la UAI (Unidad de Apoyo a la Innovación) del IiSGM participó en las jornadas “UPM Health Tech” promovidas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Durante la jornada se presentaron los proyectos innovadores que se están realizando por parte de algunos de los principales centros de investigación sanitaria de la Comunidad de Madrid con el fin de buscar sinergias con la UPM. Antonio Rodríguez (UAI) presentó algunos de los proyectos innovadores que se están impulsando desde el IiSGM así como las empresas spin-offs que se están generando desde el centro. Durante el espacio de networking, el personal de la UAI estuvo en contacto con diferentes grupos de investigación de UPM que están realizando líneas de investigación en diferentes áreas (análisis de datos, wearables, etc).
UPM Health Tech es una iniciativa multidisciplinar de UPM que pretende conectar la experiencia académica con los servicios sanitarios, la empresa y la innovación tecnológica.
Invitamos a todos los usuarios del boletín que estén interesados en colaborar con UPM Health Tech que revisen el siguiente enlace y que contacten a innovacion@iisgm.com
Sesiones informativas de la UAI del IiSGM en las sesiones clínicas del hospital
5 de abril de 2022
El pasado 5 de abril, la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAI) del IiSGM volvió a retomar la presentación de los servicios de la Unidad en las diferentes sesiones clínicas de los servicios del Hospital.
En esta ocasión, el equipo de la UAI presentó al Servicio de Alergia algunas nociones básicas de innovación y protección de intangibles así como la cartera de servicios de la UAI.
La UAI pertenece a ITEMAS, Plataforma de dinamización e innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud, una de las plataformas del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como apoyo a la I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud.
Su objetivo es dinamizar el sector industrial a partir de las innovaciones sanitarias surgidas de los centros miembros del Sistema Nacional de Salud.
Si está interesado en acoger una sesión en su servicio, póngase en contacto con nosotros a través del correo electrónico innovacion@iisgm.com
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA UAI – 2021
1 de diciembre de 2021
Si has recibido nuestros servicios durante este año, te invitamos a participar en nuestra encuesta de satisfacción para que nos ayudes a mejorar nuestra práctica diaria. Es anónima y sólo te llevará 2 minutos. Tu opinión nos será de gran ayuda. Accede a la encuesta
LA UAI ORGANIZA JUNTO CON PONS IP UN CURSO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA INVESTIGADORES DEL IISGM
Durante los meses de octubre y noviembre ha tenido lugar el curso sobre Propiedad Intelectual organizado por la UAI en colaboración con Pons IP para los investigadores del IiSGM.
Durante estas sesiones se ha hecho un repaso por los principios básicos relacionados con los derechos de autor, así como otros temas más específicos centrados en el tipo de protecciones que el IiSGM suele presentar en el Registro de la Propiedad Intelectual y que entrañan más dificultad, como son las bases de datos o los softwares.
El curso ha sido impartido por varios profesionales especializados en esta materia de la Consultora Pons IP y ha tenido una duración de 12 horas.
El IiSGM acoge un taller de búsqueda de patentes en el ámbito de la colaboración OEPM-ITEMAS
21 de octubre de 2021
El pasado jueves 21 de octubre de 2021, en el IiSGM ha tenido lugar un taller de Búsqueda de Patentes impartido por Eva Relaño, Examinadora de Patentes Biotecnológicas de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
Durante el transcurso del taller se hizo una introducción a la búsqueda de patentes, a la clasificación internacional de patentes y se ilustró diferentes estrategias de búsquedas en bases de datos de patentes.
El taller, con una duración de tres horas, ha sido organizado por la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAI) del IiSGM en el marco de la colaboración de la Plataforma ITEMAS y la OEPM.
![]() |
![]() |
Nuestro Instituto de Investigación vuelve a certificar su sistema de gestión de I+D+i con AENOR
23 de agosto de 2021
El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) ha vuelto a obtener la conformidad de AENOR que certifica la implantación un sistema de gestión de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) conforme a los requisitos de la Norma UNE 166002:2014.
La Norma UNE 166002 establece una serie de directrices prácticas para la formulación y el desarrollo de políticas de I+D+i, acordes con las actividades desarrolladas por la organización.
La implantación de esta norma ha hecho posible mejorar el proceso de gestión de la I+D+i y, en particular, ha ayudado a sistematizar el trabajo desarrollado por la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAI). Entre otras tareas ha permitido mejorar la identificación de ideas innovadoras, necesidades de desarrollo, evaluación y valorización de tecnologías y conocimiento y su canalización para su comercialización e implantación en la práctica asistencial, generando así retornos al sistema.
Esta certificación ha facilitado el acercamiento de la cultura de la innovación al personal sanitario e investigador del Instituto y ha impulsado las alianzas con otros agentes del ámbito de la innovación, tanto nacionales como internacionales.
El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón destaca por una intensa actividad innovadora. La Unidad de Apoyo a la Innovación ha cerrado el año 2020 con una cartera de 137 proyectos activos (43 están en mercado) y 110 patentes (76 concedidas)
La implicación de la dirección del Instituto en este proceso de certificación ha jugado un papel fundamental. Su apuesta por la excelencia, la mejora continua y el fomento de la cultura innovadora ha sido clave para la consecución del objetivo. Otro factor crucial ha sido incluir a una experta de calidad en el equipo de la UAI, que ha facilitado la supervisión y coordinación de tareas.
La plataforma ITEMAS fue la promotora de esta iniciativa orientada a que todos los nodos de la misma implanten sistemas de gestión de I+D+i. El proceso de certificación ha servido para generar una valiosa documentación de soporte, que pretende servir de guía para las próximas entidades que quieran certificar su sistema de gestión de la innovación.
Puedes conocer mejor la Unidad de Apoyo a la Innovación consultando su página web https://www.iisgm.com/innovacion/unidad-de-apoyo-a-la-innovacion/
Nuevo Gestor de Innovación en la UAI
30 de junio de 2021
Daniel Sánchez Puerto se ha incorporado recientemente al equipo de la Unidad de Apoyo a la Innovación del IiSGM, ocupando el cargo de Gestor de Innovación. Graduado en Biología por la Universidad de Sevilla y Master en Biotecnología Sanitaria por la Universidad Pablo de Olavide. Con formación específica universitaria en Medicina Genómica y Farmacogenética y familiarizado en la elaboración de proyectos empresariales e innovación.
Experiencia previa en proyectos de investigación en el área de Genética en centros de primer nivel y empresas biotecnológicas.
8ª Jornada de Investigación e Innovación del IiSGM: Premio de Innovación
2 y 3 de junio de 2021
Éxito de participación en la Jornada anual de Investigación e Innovación del IiSGM, con 99 comunicaciones presentadas y más de 200 asistentes en formato virtual.
Especial interés generaron la mesa redonda sobre “Oncología traslacional” y la conferencia magistral titulada “Gregorio Marañón: Ética y actualidad anticipada” impartida por Antonio López Vega, Director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
Entre los premios que se otorgaron, el premio a la Mejor Comunicación con Componente en Innovación fue para “Telara Pharma, SL, una nueva spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón” de Alberto Lázaro Fernández (Área 7; Grupo 7.01). Otros premiados se entregaron para las categorías a la Mejor Comunicación (Rebeca Bailén Almorox del Área 6; Grupo 6.03), a la Mejor Comunicación en COVID-19 (Rafael González Cortés del Área 7; Grupo 7.04), a la Mejor Comunicación de Investigación en Enfermería (Margarita Ramírez Schacke del Área 4; Grupo 4.02) y a la Mejor Comunicación con contenido en Seguridad del Paciente (Carmen Lobo Rodríguez del Grupo 8 – Enfermería).
Nuevo Coordinador de la UAI
26 de febrero de 2021
Antonio Rodríguez Hita se ha incorporado recientemente a la UAI como Gestor de Proyectos. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Jaén, programa en Dirección y Gestión de Innovación en la UNIR y estancia internacional en la OTRI del NIH en el marco de un proyecto europeo.
Cuenta con una experiencia profesional de 12 años en la gestión de innovación y transferencia de tecnología. Durante este tiempo ha sido gestor de innovación del IIS Princesa, gestor de transferencia de tecnología en la Università della Calabria y ha colaborado como docente o mentor en algunos programas formativos y de emprendimiento.
El IiSGM obtiene financiación de la nueva Plataforma de Dinamización e innovación y transferencia que sustituye a la Plataforma ITEMAS
Tras el fin de la Plataforma ITEMAS el pasado mes de diciembre, se ha puesto en marcha la nueva Plataforma de Dinamización e innovación de las capacidades industriales del SNS y su transferencia efectiva al sector productivo por la que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido al hub hospitalario un presupuesto de casi 900.000 euros.
El Gregorio Marañón ha sido uno de los 18 hospitales de referencia españoles (uno de los cuatro hospitales seleccionados en la Comunidad de Madrid), que han obtenido esta financiación con el objetivo de transferir la innovación de alta calidad al sector productivo.
En esta ocasión, el coordinador de la plataforma desde enero de 2021 hasta diciembre de 2023, será el Dr. Lluís Blanch, director del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT) de Sabadell (Barcelona).
El objetivo de este trabajo en red es el de dinamizar de forma efectiva la capacidad industrial generada desde el SNS y la transferencia real de los resultados de la investigación al tejido productivo, asegurando así la excelencia científico-técnica, la equidad y la eficiencia en el uso de los recursos disponibles.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA UAI – 2020
3 de diciembre de 2020
Si has recibido nuestros servicios durante este año, te invitamos a participar en nuestra encuesta de satisfacción para que nos ayudes a mejorar nuestra práctica diaria. Es anónima y sólo te llevará 2 minutos. Tu opinión nos será de gran ayuda. Accede a la encuesta
La UAI participa en el programa de cooperación en innovación biomédica promovido por el ISCIII y el Gobierno Federal de EEUU
19 de febrero de 2020
Beatriz Pérez, gestora de proyectos de la UAI, ha participado a través de la Plataforma ITEMAS en el programa “International Visitors Leadership Programme” promovido por el ISCIII y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Esta misión de trabajo tiene por objetivo reforzar la cooperación en innovación biomédica y sanitaria entre España y Estados Unidos. Durante la primera quincena de febrero representantes de ITEMAS han visitado varios centros de referencia mundial en investigación e innovación de Washington, Boston y Cleveland.
La delegación estaba compuesta por el propio ISCIII junto a ocho centros en representación de los 30 nodos que conforman la Plataforma ITEMAS: IIS Marqués de Valdecilla (IDIVAL), en Santander; IIS Biodonostia, en San Sebastián; IIS Gregorio Marañón (IISGM), en Madrid; IIS Parc Tauli, en Barcelona; IIS Vall d’Hebron (VHIR), en Barcelona; IIS IBIS, en Sevilla; IIS IDIS, en Santiago de Compostela (IDIS), y el IIS IDIPAZ, en Madrid. Más información
Nuevo Asesor Legal en la UAI
13 de enero de 2020
Hugo De Navascués Lauzet se ha incorporado recientemente al equipo de la Unidad de Apoyo a la Innovación, ocupando el cargo de Asesor Legal. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad Carlos III de Madrid, cuenta con experiencia en el ámbito de la Propiedad Intelectual e Industrial, con especial énfasis en las áreas de audiovisual, marcas, patentes y, por ende, los campos de la innovación y la transferencia tecnológica.
Antes de su incorporación a la UAI, ha ejercido como abogado en alguno de los principales despachos del sector de la Propiedad Intelectual y del ámbito mercantil general.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA UAI – 2019
12 de diciembre de 2019
Si has recibido nuestros servicios durante este año, te invitamos a participar en nuestra encuesta de satisfacción para que nos ayudes a mejorar nuestra práctica diaria. Es anónima y sólo te llevará 2 minutos. Tu opinión nos será de gran ayuda. Accede a la encuesta
La UAI asiste a las II Jornadas sobre innovación en ciencias de la salud
13 de noviembre de 2019
Expertos del ámbito sanitario, universitario, científico y empresarial se dieron cita en el Hospital Universitario Infanta Leonor, en Madrid, en el marco de la Jornada de Innovación en Ciencias de la Salud organizada por este centro, por segundo año consecutivo, como foro de encuentro, discusión e intercambio de ideas. Cómo materializar una idea innovadora, financiarla, gestionar la propiedad intelectual y transferir nueva tecnología al ámbito de la medicina y la asistencia sanitaria fueron algunas de las cuestiones que protagonizaron las conferencias, que pudieron seguirse en directo por Internet.
En la Jornada, celebrada el 13 de noviembre, participaron como ponentes referentes del Centro Nacional de Biotecnología, del Programa de Innovación y Comercialización de Tecnologías de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), así como compañeros de otros Institutos de Investigación Sanitaria como es el caso de Mercedes Avilés del Instituto de Investigación Sanitaria del 12 de Octubre o Diego Velasco del Instituto de Investigación Sanitaria del Ramón y Cajal, entre otros. Más información
Asamblea y Jornada Anual de ITEMAS 2019
10 de noviembre de 2019
El Hospital de Bellvitge en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) acogió durante los días 7 y 8 de noviembre la Asamblea y Jornada Anual ITEMAS. A lo largo de la jornada, cerca de un centenar de asistentes llegados de distintos puntos de la geografía española se reunieron para debatir en torno a las experiencias compartidas en los distintos grupos de trabajo, además de plantear los retos de futuro de la plataforma. Se expusieron temas de interés relacionados con la investigación e innovación responsable, el secreto industrial o errores comunes y recomendaciones sobre nuevos fármacos.
También se mostraron experiencias de casos de éxito en formato póster, presentando por parte de nuestra UAI el proyecto Corify, unas de las primeras spin-off que han salido de un Hospital Público en la Comunidad de Madrid. Este póster fue uno de los que más interés suscitaron por parte de los asistentes. Más información
Nueva gestora de proyectos en la UAI
9 de octubre de 2019
Beatriz Pérez Urbina se ha incorporado recientemente a la unidad ocupando el cargo de Gestora de Proyectos. Licenciada en Biología y Bioquímica por la Universidad de Navarra, tiene experiencia profesional de más de 15 años en el sector biomédico. Durante este tiempo ha recibido formación específica relacionada con valoración, comercialización de tecnologías y protección del conocimiento (Propiedad Industrial e Intelectual). También está especializada en ecosistema emprendedor gracias a su experiencia profesional previa y a la participación en cursos y sesiones internacionales.
Antes de trabajar como Gestora de Proyectos en la UAI del IiSGM fue responsable de Desarrollo de Negocio en Clarke, Modet, y responsable de la Unidad de Transferencia Tecnológica en la Fundación Parque Científico de Madrid.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA UAI – 2018
21 de diciembre de 2018
Te invitamos a participar en nuestra encuesta de satisfacción para que nos ayudes a mejorar en la práctica diaria de los servicios ofrecidos. Es anónima y sólo te llevará 2 minutos. Tu opinión será de gran utilidad para nosotros. Accede a la encuesta
La UAI participa como jurado en los Premios HealthStart 2018
19 de diciembre de 2018
Tatiana García, responsable de la UAI del IiSGM, participó como miembro del jurado para la valoración de los proyectos presentados en los Premios HealthStart 2018. El acto de entrega se celebró el pasado 17 de diciembre en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Otros miembros del comité de selección fueron Nuria Marcos (Pons Patentes y Marcas), Elena García (Fundación San Juan de Dios), Francisco Juste (U-Care), Carlos Blanco (Parque Científico de UC3M) y David Arbelo (Parque Científico de Madrid).
HealthStart es el programa de la Fundación para el Conocimiento Madri+d y la Plataforma ITEMAS para la aceleración de start-ups tecnológicas de la Comunidad de Madrid en el sector salud, originadas en entornos sanitarios y de investigación.
El programa facilita cada año a todas las iniciativas presentadas, una evaluación gratuita del nivel de competitividad de su proyecto, así como un programa de Formación en Creación y Gestión de Startups de Salud con aforo limitado a los participantes.
Los proyectos más maduros se benefician de apoyo en forma de infraestructuras y recursos, dotaciones en metálico, bolsas de viaje internacionales, servicios profesionales especializados (incubación, informes de patentabilidad, asesoría tecnológica, legal, apoyo para la creación de la empresa y búsqueda de inversión). Tres de ellos optan además a premios en metálico.
El primer galardón fue para Evoenzyme, que ha recibió un total de 6.000 euros de manos de Rafael Van Grieken; el segundo correspondió a Stent-Band, que obtuvo 4.000 euros en metálico que fueron entregados por Fernando Prados; por último, el tercer gran premio, que dio José Soto Bonell, fue a parar a los fundadores de Ostocutter, un proyecto del Hospital Universitario La Paz que fue premiado con 2.000 euros.
El resto de proyectos finalistas también fueron reconocidos durante este acto, recibiendo todos ellos diversos servicios de apoyo a la consolidación de sus empresas en forma de infraestructuras, recursos, dotaciones en metálico y bolsas de viaje internacionales por parte de los colaboradores del programa healhstart madri+d.
Más información: Madri+d / HealthStart / Twitter HealthStart
![]() |
![]() |
La UAI asistió a la Jornada de estrategias de innovación en sanidad
27 de noviembre de 2018
El pasado 26 de noviembre tuvo lugar esta jornada a la que asistió la UAI, celebrada en el Centro de Formación de la Subdirección General de Planificación de la Comunidad de Madrid. Entre los ponentes se encontraba Manuel Desco, Director de innovación del IiSGM, Pilar Gil Ibáñez, Directora de la Fundación Parque Científico de Madrid, Javier Echave Oria, Responsable de la Unidad de Protección de Resultados y Promoción de EBTs de la VATC del CSIC e Iván Martínez Salles, Coordinador del Programa Innovación y Comercialización de Tecnologías UPM.
Todas las presentaciones tuvieron como denominador común el abordaje de la de las actividades relacionadas con la innovación en cada organización.
Uno de los objetivos de la jornada era conocer el marco actual para la creación de spin-offs. A este respecto se conocieron las casuísticas a nivel de universidades y centros de investigación, así como las particularidades que a nivel autonómico hay que valorar para su implementación en el ámbito sanitario.
Manuel Desco puso de manifiesto la gran importancia de la creación hace 8 años de la actual Plataforma ITEMAS financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), como iniciativa referente en el abordaje de la innovación en los centros sanitarios de todo el estado español.
![]() |
![]() |
El Marañón crea la primera comisión de impresión 3D hospitalaria de la que forma parte la UAI
13 de junio de 2018
El Hospital Gregorio Marañón ha constituido por primera vez una comisión de impresión 3D hospitalaria, todo un hito y un gran paso para promover e impulsar la fabricación en el propio centro de soluciones médicas personalizadas mediante tecnología de manufactura aditiva por impresión 3D. La impresión 3D médica se aplica en el hospital desde el año 2013, que comenzó con impresoras 3D de sobremesa facilitadas por el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología con el fin de fabricar biomodelos osteoarticulares y biorréplicas de diversas patologías traumáticas, degenerativas y tumorales.
En el año 2015 se puso en marcha el laboratorio de impresión 3D médica (FabLab clínico) dotado con seis impresoras 3D con las que se abrió la posibilidad de ofrecer soluciones específicas para cada paciente fabricadas en el propio hospital y por los propios profesionales del Marañón, dando respuesta a necesidades de planificación preoperatoria y ejecución quirúrgica de más de 12 especialides médicas. Los modelos médicos impresos en 3D facilitan la planificación prequirúrgica y sirven durante la cirugía para mejorar la precisión de la técnica quirúrgica, pero además son una excelente herramienta comunicativa.
Ya en 2017 se elaboró un documento de consenso firmado por 24 Servicios Hospitalarios, en el que se recoge la variedad de aplicaciones actuales que tiene la impresión 3D en sus respectivas áreas de especialización, así como las aplicaciones futuras dependientes de nuevos desarrollos y la incorporación escalonada de nueva tecnología. Durante este tiempo se ha defendido la filosofía de fabricación “bedside 3D printing” o impresión 3D de cabecera, donde el proceso de fabricación de los biomodelos y las guías quirúrgicas empieza y termina en el propio paciente, fundamental en la era de la medicina personalizada y de precisión.
El Marañón vuelve a ser pionero con la constitución de una Comisión de Impresión 3D hospitalaria que está compuesta por 28 miembros del centro, con representación de la Subdirección de Sistemas de Información, Ingeniería hospitalaria, 18 servicios médico-quirúrgicos, Farmacia hospitalaria, Enfermería, Compras, Calidad, Instituto de Investigación, Unidad de Innovación, y Comunicación.
Artículo completo (16/07/2018) // Europa Press // La Vanguardia // Acta Sanitaria // ConSalud
La Plataforma ITEMAS tiene nuevo coordinador
26 de abril de 2018
Desde el pasado mes de marzo, Galo Peralta, director de gestión del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) es, el nuevo coordinador de la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS).
El nuevo coordinador sustituye a Manuel Desco, director de la Unidad de Apoyo a la Innovación del IiSGM, que durante ocho años ha coordinado la plataforma, liderando el desarrollo de un ecosistema de innovación que ha permitido que las ideas innovadoras de los profesionales sanitarios sean proyectos reales, que generan valor para el sistema sanitario y para la sociedad en su conjunto.
Durante los próximos 3 años, la Plataforma ITEMAS cuenta con un presupuesto aproximado de 4,7 millones de euros y un plan de trabajo que incluye que las Unidades de Apoyo a la Innovación (UAI) sigan trabajando para fomentar la innovación y la transferencia del conocimiento generado en los hospitales.
La reunión de lanzamiento de la nueva edición de la Plataforma ITEMAS se celebrará en el ISCIII el próximo 25 de mayo. En ella se darán a conocer los nuevos grupos de trabajo destinados a desarrollar aspectos estratégicos en el ámbito de la innovación en el entorno de la Plataforma. Más información
“Innovación y Emprendimiento: Los nuevos retos de la Biomedicina de excelencia”
26 y 27 de abril de 2018
El pasado mes de abril tuvo lugar este encuentro con expertos en Medicina Cardiovascular del servicio de cardiología despertando gran interés para muchos de los investigadores del instituto.
Este evento contó con la participación como invitado del Dr. Manuel Desco director de la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAI) del IiSGM y jefe de Servicio de la Unidad de Medicina y Cirugía Experimental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Premiado un proyecto apoyado por la UAI en la 2ª Edición del Premio a la Innovación en el ámbito sanitario de la Universidad de Alcalá de Henares
1 de marzo de 2018
El pasado 28 de febrero se celebró la ceremonia de entrega de estos premios de la Cátedra Celgene de Innovación en Salud de la Universidad de Alcalá con objetivo de identificar y difundir los mejores proyectos de innovación en el ámbito sanitario nacional que demuestren un valor añadido en la calidad de vida de los pacientes y/o en la eficiencia del sistema sanitario.
Se otorgaron cinco premios (cada uno de ellos dotado con 6.000 euros) para los mejores proyectos presentados en varias categorías, recayendo uno de ellos, en un proyecto presentado por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón en la categoría de “Premio al Proyecto de Innovación en Hematología” (Mieloma Múltiple, Síndromes Mielodisplásticos y Leucemia Mieloide Aguda). Se trata del proyecto “Un nuevo modelo predictivo basado en variables clínicas y genómicas de utilidad para la predicción de complicaciones post-trasplante hematopoyético alogénico” liderado por D. Ismael Buño.
Los premiados en el resto de categorías fueron:
- Premio Proyecto de Innovación en Oncología (Cáncer de Mama y Cáncer de Páncreas): D. Manel Esteller del Hospital Durán y Reynals con el proyecto “Caracterización epigenética para la predicción del origen de las metástasis de origen incierto. Papel en el cáncer de mama y neoplasias pancreáticas”
- Premio Proyecto de Innovación en Reumatología (Artritis Psoriásica): D. Javier Bachiller del Hospital Ramón y Cajal con el proyecto “Desarrollo de una herramienta informática para la detección automática de pacientes con artritis psoriásica entre las derivaciones desde Atención Primaria a Reumatología”
- Premio Proyecto de Innovación en Dermatología (Psoriasis): Dña. Isabel Belinchón del Hospital General Universitario de Alicante con el proyecto “Estudio de prevalencia y mediadores inflamatorios implicados entre hígado grado no alcohólico y psoriasis en una Unidad de Psoriasis de un Hospital Terciario – estudio PSOREST”
- Premio Proyecto de Innovación en Gestión Sanitaria y Farmacia Hospitalaria: D. Ricardo Herranz del Hospital Universitario Puerta de Hierro con el proyecto “Implantación de una Unidad de Atención al paciente Institucionalizado (UAPI) en el servicio de urgencias de un Hospital Terciario”
“CORIFY” SELECCIONADO POR FIPSE EN LA CONVOCATORIA 2017
Este mes de febrero ha sido publicada la resolución de la convocatoria FIPSE 2017 en la que 1 proyecto del IiSGM ha obtenido la ayuda de financiación de estudios de viabilidad de innovación en salud. Se trata del proyecto “CORIFY: Solving cardiac arrhythmias” del Dpto. de Cardiología, que también fue seleccionado por el programa Caixa Impulse, y consiste en un dispositivo para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con arritmias cardíacas.
La UAI ha apoyado y asesorado a los inventores en la solicitud de esta convocatoria, dentro de las actividades de gestión de proyectos que realiza en el IiSGM.
En esta convocatoria se presentaron un total de 107 solicitudes, siendo 18, los proyectos de Innovación en Salud elegidos para recibir ayudas por valor de 511.570 euros. La subvención permitirá analizar la viabilidad comercial de estas iniciativas. Los proyectos que superen esta primera fase y se consideren viables, podrán optar a las ayudas FIPSE para realizar pruebas de concepto. Más información
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA UAI – 2017
Te invitamos a participar en nuestra encuesta de satisfacción para que nos ayudes a mejorar en la práctica diaria de los servicios ofrecidos. Es anónima y sólo te llevará 2 minutos. Tu opinión será de gran utilidad para nosotros. Accede a la encuesta
La Plataforma ITEMAS celebró su Asamblea Anual en Santander
6 de noviembre de 2017
La Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) celebró del 26 al 27 de Octubre, en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, su Asamblea y Jornada anual que ha reunido a más de 121 asistentes, tanto de los hospitales miembros de la plataforma como de las diferentes entidades colaboradoras que se han ido integrando durante los últimos años y 14 ponentes que han participado en las distintas sesiones.
En ella se dio a conocer el trabajo realizado por las Unidades de Apoyo a la Innovación (UAI) implicadas en proyectos que incluyen 800 ideas en fase de desarrollo o transferencia, y 391 que ya han sido transferidas al mercado. (www.itemas.org/quienes-somos/itemas-en-cifras/).
Además de presentarse los hitos alcanzados por la plataforma ITEMAS en el último año, en esta edición como novedad, se han presentado en formato póster Experiencias ITEMAS desarrolladas por los distintos nodos de innovación así como la actividad de los Grupos de Trabajo que conforman la Plataforma.
Igualmente se expuso el nuevo vídeo de presentación de la plataforma:
La Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) es una estructura de apoyo a la innovación sanitaria promovida por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Su objetivo es facilitar que las ideas innovadoras de los profesionales sanitarios lleguen a generar valor para el sistema, a través de favorecer la transferencia de tecnología, la cultura de la innovación y la comunicación con el resto de la sociedad. La principal herramienta de ITEMAS es la creación de Unidades de Apoyo a la Innovación (UAI) en los hospitales. A través de ellas se dotan los medios y ayuda necesarios para que los profesionales sanitarios puedan convertir sus ideas y descubrimientos en realidades para los pacientes |
La UAI del IiSGM ha participado en la organización de la “Jornada de innovación sobre impresión 3D en el ámbito clínico”
3 de noviembre de 2017
El Servicio de Emprendimiento e Innovación (SEI) Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la UAI del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) han organizado la primera “Jornada sobre Impresión 3D en el ámbito clínico”.
En este IV Encuentro orientado a la cooperación científica tecnológica en el Sector Hospitalario, han participado los servicios de traumatología y cardiología del Hospital Gregorio Marañón y otros hospitales madrileños de la Plataforma ITEMAS, los grupos de investigación del CIBERCV, además de los investigadores de la UC3M.
La jornada se ha dividido en tres sesiones dedicadas a las tecnologías habilitadoras (captura y entrada de datos, procesado y simulación), impresión de materiales biológicos e impresión de materiales inorgánicos (herramientas quirúrgicas y dispositivos implantables). Más información
Dos proyectos apoyados por la UAI han participado en la segunda edición del programa HealthStart
28 de septiembre de 2017
Ayer se presentaron los proyectos seleccionados de la segunda edición del Programa healthstart, una iniciativa de la Fundación para el Conocimiento madri+d que, con el apoyo de la red ITEMAS y de las universidades y centros de investigación de la Comunidad de Madrid, facilita que las ideas e innovaciones de profesionales del ámbito de la salud se trasladen a la sociedad, mediante la creación de empresas.
En esta segunda edición han participado doce proyectos, canalizados por los Institutos de Investigación Sanitaria de los hospitales Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa, 12 de Octubre, Ramón y Cajal y Puerta de Hierro de la Comunidad de Madrid, así como el Instituto IMDEA Alimentación, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC).
El Gregorio Marañón participó con los proyectos Software para la detección del cáncer hereditario del Servicio de Oncología en colaboración con la URJC y UNED y Sistema de mensajería intrahospitalaria del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumática y el Dpto. Sistemas de Información.
Los galardonados fueron:
- Primer clasificado: Eyegress del Hospital Ramón y Cajal
- Segundo clasificado: Dispositivo de mejora en ostomía del Hospital Doce de Octubre
- Tercer clasificado: Dispositivo de medición intracraneal del Hospital de la Princesa
- Incubación healthstart: ReleasyCell del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Dispositivo para endoscopia / ENDOSEAL del Hospital de La Paz
- Bolsa de viaje healthstart: ECG Consult del Hospital Ramón y Cajal
Nuestros investigadores hablan de la UAI
25 de septiembre de 2017
Los investigadores del proyecto Corify, del Área de Enfermedades Cardiovasculares, comentan su experiencia sobre el apoyo obtenido desde que tuvieron la idea hasta el momento actual del desarrollo.
La UAI se configura como una estructura canalizadora de las ideas o propuestas innovadoras de los distintos profesionales del hospital. De este modo, realiza el acompañamiento y asesoramiento necesario en las diferentes etapas del proceso de innovación o transferencia, con el objetivo de que estas propuestas puedan llegar a convertirse en productos o servicios que aporten valor al sistema sanitario y a la sociedad. Ver vídeo
EL DIRECTOR DE LA UAI PARTICIPA EN EL I FORO SOCIOSANITARIO DE CASTILLA Y LEÓN: INNOVACIÓN EN SANIDAD
31 de julio de 2017
El pasado 30 de junio de 2017 tuvo lugar el I Foro Sociosanitario de Castilla y León organizado por El Norte de Castilla, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Sacyl y los laboratorios Roche Farma, en el que se ha abordado la innovación como aspecto básico para avanzar en el sistema público sanitario.
El Director de la Unidad de Apoyo a la Innovación participó en este encuentro explicando el objetivo ITEMAS. A través de esta plataforma se pretende fomentar las unidades de innovación dentro de los hospitales públicos para detectar las ideas y apoyarlas, para lo que es imprescindible una buena gestión, el apoyo de las administraciones públicas y recursos.
Señaló que la investigación suma conocimientos y necesita mucha inversión, mientras que la innovación es la implantación rentable de las ideas, es decir que el conocimiento permite generar recursos.
La intervención de Antonio María Sáez Aguado, Consejero de Sanidad de Castilla y León, abrió el acto haciendo hincapié en la importancia de la innovación para garantizar un sistema equitativo y sostenible. Por su parte, Pedro Luis Sánchez, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Salamanca, puso como ejemplo su propio servicio donde han logrado reducir la lista de espera de las resonancias magnéticas de 27 meses en 2014 a 2-3 semanas en 2017.
Andrés García Palomo, jefe de Servicio de Oncología del Hospital de León, apostó por incorporar el Big Data a la sanidad. La última en intervenir fue Mónica Palomares, directora de Regional Access & Business de Roche Farma, que afirmó que el futuro está en la medicina de precisión y habló del Modelo Personalizado de Reembolso (MPR). Más información
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Visita de la Comisión de Innovación al Parque Científico de la Universidad Carlos III
22 de junio de 2017
El pasado martes 20 de junio, la Comisión de Innovación del IiSGM se desplazó a las instalaciones del Parque Científico de la UC3M, donde se programó una visita para conocer el centro de discapacidad y dependencia, el laboratorio de infrarrojos y las start-ups Sensia y 6Dlab. Esta actividad refleja la sinergia existente con la UC3M y contribuye a seguir afianzando las colaboraciones y los proyectos en codesarrollo.
Proyecto apoyado por la UAI, seleccionado para Programa de Mentoring del MIT
30 de mayo de 2017
El proyecto “Dispositivo para uso clínico y anestesia”, de los inventores Guillermo R. Bernal y Javier Casanova (Servicio de Anestesia y Reanimación), ha sido uno de los seleccionados para participar en Idea2Global.
Desde los inicios del proyecto la UAI ha trabajado en colaboración con los inventores con el objetivo de desarrollar el proyecto tanto a nivel de prototipo (ayuda FIPSE 2016) como para su transferencia y puesta en el mercado.
Idea2 Global es un programa formativo y de mentorización internacional en el ámbito de la salud, cuyo objetivo es potenciar las tecnologías médicas y sanitarias más innovadoras y a sus impulsores, para convertir sus ideas en productos y servicios que tengan un impacto real en el cuidado de la salud. Está desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y tendrá una duración de seis meses. En él participarán además de los seis proyectos seleccionados por FIPSE, otros propuestos por otras instituciones internacionales.
Los equipos seleccionados participarán en sesiones formativas, reuniones y tutorías específicas con expertos internacionales en emprendimiento e innovación. El programa está valorado en 24.000€ por equipo participante.
El proyecto presentado por el Gregorio Marañón tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un nuevo Dispositivo para uso clínico y anestesia que protege tanto el paciente como los instrumentos médicos en las intervenciones diagnósticas que requieren la introducción de diferentes instrumentos a través de la cavidad oral para acceder al tracto digestivo y a la vía aérea inferior de los pacientes, bajo sedación o anestesia general. Además, el dispositivo evita la obstrucción de las vías respiratorias y facilita la intubación traqueal. Más información
V Jornadas Anuales de Investigación e Innovación del IiSGM: Premio de Innovación
30 de marzo de 2017
El pasado día 15 de marzo asistimos a estas jornadas cuyo objetivo principal fue presentar los resultados científicos y económicos del Instituto y reconocer la labor investigadora de nuestros investigadores, ofreciendo un espacio común para compartir experiencias y/o resultados de la investigación e innovación desarrollada en el marco del Instituto.
Nuevamente han sido un éxito de participación, con una asistencia de 211 investigadores, 94 comunicaciones tipo póster, y 8 comunicaciones orales.
Especial interés generaron la conferencia magistral sobre “Medicina Exponencial” de Ignacio Hernández Medrano y la mesa redonda sobre la utilidad de la impresión 3D en la práctica e innovación clínica.
Entre los premios que se otorgaron, el premio a la Mejor Comunicación con Componente de Innovación fue para “Cilastatina, nueva estrategia terapéutica en el tratamiento de la sepsis” de Mª Ángeles González-Nicolás del Laboratorio de Fisiopatología Renal liderado por Alberto Tejedor (Área 7; Grupo 7.01). También se entregaron otros premios en las categorías a la Mejor Comunicación Oral (Marta Rapado del Área 3; Grupo 3.01), a la Mejor Comunicación con Contenido en Seguridad del Paciente (Sara Ibáñez del Área 7; Grupo 7.27) y a la mejor Comunicación de Enfermería (Luis Guerra del Grupo de Enfermería).
Concedidos 2 PROYECTOS DEL IiSGM EN LA CONVOCATORIA FIPSE 2016
18 de enero de 2017
Recientemente ha sido publicada la resolución de la convocatoria FIPSE 2016 en la que dos proyectos del IiSGM han obtenido la ayuda para la financiación de estudios de viabilidad de la innovación en salud. Se trata de los proyectos “Estudio de viabilidad de dispositivo para uso clínico en pruebas diagnósticas y anestesia”, del Dpto. de Anestesiología y Reanimación del HGUGM y “Evidence-based behaviour” liderado por Antonio Artés, del Dpto. de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UC3M.
Dentro del conjunto de actividades de gestión de proyectos que realiza la UAI se incluye el apoyo a los inventores en la solicitud de convocatorias de innovación. En este caso, ambos proyectos han contado con este servicio de apoyo y asesoramiento.
Con esta convocatoria, FIPSE ha subvencionado a los 22 mejores proyectos de investigación y asistenciales del sector salud. Su objetivo es dotarles de nuevas capacidades para desarrollar productos, servicios y soluciones, más eficientes e innovadores. A la convocatoria se presentaron 105 solicitudes lideradas por investigadores de las entidades e instituciones sanitarias públicas y las privadas sin ánimo de lucro, incluyendo hospitales e institutos de investigación sanitaria. Más información
El IiSGM certifica su Sistema de Gestión de la I+D+i con AENOR
20 de diciembre de 2016
El IiSGM es la primera entidad, perteneciente a la plataforma ITEMAS de la Comunidad de Madrid, que consigue dicha certificación.
El certificado, concedido por AENOR, confirma que el IiSGM tiene implantado un Sistema de Gestión de I+D+i, conforme a los requisitos de la Norma UNE 166002:2014.
La Norma UNE 166002 establece una serie de directrices prácticas para la formulación y el desarrollo de políticas de I+D+i, acordes con las actividades desarrolladas por la organización.
La implantación de esta norma ha hecho posible mejorar el proceso de gestión de la I+D+i, y en particular ha ayudado a sistematizar el trabajo desarrollado por la UAI (Unidad de Apoyo a la Innovación). Entre otras tareas ha permitido mejorar la identificación de ideas innovadoras, necesidades de desarrollo, evaluación y valorización de tecnologías y conocimiento y su canalización para su comercialización e implantación en la práctica asistencial, generando así retornos al sistema.
Esta certificación ha facilitado el acercamiento de la cultura de la innovación al personal sanitario e investigador del IiSGM, y ha impulsado las alianzas con otros agentes del ámbito de la innovación, tanto nacionales como internacionales.
El IiSGM destaca por una intensa actividad innovadora. En la actualidad, la UAI tiene en su cartera 122 proyectos activos, 38 de ellos puestos en marcha durante el pasado año 2016.
La implicación de la dirección del IiSGM en este proceso de certificación ha jugado un papel fundamental. Su apuesta por la excelencia, la mejora continua y el fomento de la cultura innovadora ha sido clave para la consecución del objetivo.
La plataforma ITEMAS ha sido la promotora de esta iniciativa orientada a que todos los nodos de la misma implanten sistemas de gestión de I+D+i. El proceso de certificación ha servido para generar una valiosa documentación de soporte, que pretende servir de guía para las próximas entidades, que quieran certificar su sistema de gestión de la innovación.
La Guía de Implementación del Sistema de Gestión de la Innovación está disponible en versión digital y puede consultarse en www.itemas.org.
Encuentro con los otros
28 de noviembre de 2016
El pasado 28 de noviembre tuvo lugar “El encuentro con los otros”, nueva sesión que la OEPM viene celebrando desde el año 2009 donde los examinadores de patentes tienen la oportunidad de conocer la experiencia profesional en el mundo de las patentes, pero desde el “el otro lado”.
Manuel Desco fue el invitado en esta ocasión. En la primera parte de su exposición hizo una presentación de la Plataforma ITEMAS, formada por las unidades de innovación de 29 grandes hospitales del Sistema Nacional de Salud, junto al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
ITEMAS está promovida y financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y tiene actualmente más de 160 miembros. Posee grupos de trabajo de certificación, marco legal, emprendeduría, compra pública innovadora, estructura de las unidades de apoyo, etc.
Por otra parte, también ofreció su visión basada en su experiencia en relación con las patentes señalando por qué es conveniente patentar y cuáles pueden ser los obstáculos encontrados en el camino, a través de varios ejemplos.
Tras la exposición, quedó de manifiesto que el mundo de las patentes es mucho más complicado de lo que un examinador que aplica el procedimiento de concesión puede vislumbrar. La experiencia de tantos años en el mundo de la innovación le ha permitido mostrar otras facetas del ámbito de la invención y la patente, ya que según sus palabras “la experiencia es lo que se obtiene cuando no se ha podido obtener lo que querías”.
Entrada completa en el blog de la OEP
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LA UAI – 2016
Te invitamos a participar en nuestra encuesta de satisfacción anónima para que nos ayudes a mejorar en la práctica diaria de los servicios ofrecidos. Es anónima y sólo te llevará 2 minutos. Tu opinión será de gran utilidad para nosotros. Accede a la encuesta
Plataforma ITEMAS celebra su Asamblea y Jornada Anual 2016 en Galicia con la participación de la UAI
11 de octubre de 2016
La Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias ha celebrado del 5 al 7 de Octubre, en el Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela, su Asamblea y Jornada anual que ha reunido a más de 140 asistentes, tanto de los hospitales miembros de la plataforma como de las diferentes entidades colaboradoras que se han ido integrando durante los últimos años.
El coordinador de la plataforma Manuel Desco se ha mostrado muy satisfecho con los resultados obtenidos por ITEMAS en sus 7 años de vida. Actualmente, las Unidades de Apoyo a la Innovación (UAI) están trabajando en más de 1.500 proyectos, que incluyen en torno a 800 ideas en fase de desarrollo o transferencia, y 200 que ya han sido transferidas al mercado.
Durante el evento se han desarrollado de forma simultánea 6 talleres de formación con temáticas centradas en: Formación Lean, Customer Experience, Design Thinking, Presentología, Metodología CP y Seis sombreros para pensar en el futuro de ITEMAS.
También ha tenido lugar una mesa redonda Innovación 360 donde se presentaron experiencias de innovación en el ámbito sanitario, casos de éxito, propuestas para la valorización y transferencia de proyectos innovación, y las claves para acceder a distintos fondos de inversión.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El director de la UAI participa en el TEI BIO Madrid Fin de Curso
24 de junio de 2016
El pasado 20 de junio tuvo lugar este encuentro en la Fundación Pons organizado por Fundación DRO y AsBioMad en el que estuvo presente nuestro Director de Innovación, Manuel Desco y Mª Ángeles Muñoz, directora del BioBanco VIH HGM.
Transferencia, Emprendimiento e Inversión volvieron a estar presentes otro mes más en la ciudad de Madrid.
Hace un año se celebró el TEI fin de curso, del cual salieron una serie de retos para trasladar los resultados de la investigación a la sociedad. En esta ocasión, mediante una dinámica de grupos, se quiso analizar si se han logrado avances en los retos propuestos, así como estudiar cómo se pudo alcanzarlos y buscar nuevos retos y soluciones. Para ello se formaron diferentes grupos con distintas temáticas:
Grupo 1: Retos para el crecimiento y expansión del sector biotecnológico en España. Diferencias entre el sector biotecnológico español respecto al de otros países, lobbies políticos, ámbito regulatorio, fortalecer el ecosistema emprendedor sólido. Ponentes: Stuart Medina, Enrique Samper, Diego Velasco
Grupo 2: Retos para implantar la medicina personalizada en la práctica clínica. Diseñar nuevos modelos de explotación basados en la colaboración público-privada. Búsqueda de herramientas para desgranar los datos generados y obtener conclusiones objetivas y reproducibles. Asegurar la continuidad de la investigación básica para comprender lo que vemos en los ensayos clínicos. Ponentes: Isabel Portero, Maria Angeles Muñoz.
Grupo 3: Retos para potenciar la innovación de la biotecnología en el corto-medio plazo. Uso de tecnologías bio para la solución de problemas industriales, cómo fomentar la salida de más ideas desde la universidad, hacia donde se dirige el potencial innovador de la biotecnología. Ponentes: Manuel Desco, José Luis García, Ignacio Moreno, Pablo Pomposiello
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dos proyectos del Gregorio Marañón premiados en el HealthStart 2015
3 de junio de 2016
Tras varios meses de formación de equipos multidisciplinares y asesoría por parte de expertos, nueve proyectos empresariales healthStart madri+d, nacidos en los hospitales madrileños de la red ITEMAS, han profundizado en sus oportunidades de negocio y han sido valorados con varios premios en sus cinco categorías.
El Segundo y Tercer Premio han recaído en dos proyectos desarrollados con el apoyo de la UAI del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.
El Segundo Premio ha sido para el proyecto ARRITMIAS (Corify), presentado por el Dr. Alejandro Liberos y el Servicio de Cardiología. El proyecto consiste en la puesta a punto de un método y en la disposición de un aparato de localización y caracterización de las regiones cardíacas causantes del inicio y mantenimiento de las arritmias, especialmente la más frecuente de fibrilación auricular, con un millón de pacientes sólo en España
Este premio está dotado con diez mil euros, un informe de propiedad intelectual e industrial, un premio de asesoramiento jurídico y mentoring.
El Tercer Premio se ha concedido al proyecto ANDARES, liderado por Ana Herranz del Servicio de Farmacia. Este premio consiste en un software de gestión farmacéutica que consigue importantes ahorros para el Hospital y mejoras en la eficacia y seguridad de los tratamientos.
Está dotado con cinco mil euros y seis meses de mentoring.
Otros proyectos premiados han sido: DILUBIO y PROTO: DEVICES (Hospital La Paz) c y BIOMARCADORES DE miRNA (Hospital Ramón y Cajal). A partir de ahora comienza la fase de aceleración a los cinco proyectos premiados en aspectos específicos para su consolidación.
La UAI ha organizado junto con AENOR el curso de Auditorías de Sistemas de Gestión de I+D+i
13 de mayo de 2016
Durante los días 12 y 13 de mayo se ha impartido en el Gregorio Marañón este curso de Auditorías de sistemas de gestión de I+D+i organizado por la UAI. Uno de los objetivos de la Plataforma ITEMAS (a la que pertenece la UAI), consiste en obtener la certificación de la Norma UNE 166.002:2014 de Sistemas de Gestión de I+D+i. Dicha norma, entre otros requisitos, exige la elaboración de auditorías internas periódicas. Es por esto que se ha considerado importante facilitar formación específica a los Gestores de Innovación en torno a este tema.
También se celebrará otra edición de este curso en Barcelona durante el próximo mes de junio.
Retos, avances y propuestas para el sector de la salud en el III Encuentro UC3M-ITEMAS
18 de marzo de 2016
El III Encuentro entre los Institutos de Investigación Sanitaria del nodo regional de Madrid de la plataforma ITEMAS y la UC3M se ha celebrado el 17 de marzo en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de la Universidad, con la asistencia de casi 200 participantes. Ha sido organizado por el Parque Científico de la UC3M y las unidades de innovación de los hospitales de Madrid de la plataforma ITEMAS, con el apoyo de la firma PONS Intellectual Property.
El encuentro fue inaugurado por Javier Prieto, vicerrector de Política Científica de la UC3M, y Manuel Desco, coordinador de la Plataforma ITEMAS, que hablaron sobre la importancia de generar valor a partir de los resultados de investigación y de la creciente importancia de la innovación en los proyectos europeos. Por otra parte, diferentes especialistas discutieron sobre las posibilidades de los nuevos dispositivos médicos, sensores y desarrollos en el área de la biomecánica, de la salud digital y M-Health, del Big Data en el sector salud, de imagen médica y simulación, así como de biomateriales, ingeniería tisular e impresión 3D.
El IiSGM fue el Hospital con un mayor número de proyectos y participantes de entre todos los centros de investigación sanitaria que participaron en el evento. Los 5 ponentes del IiSGM pertenecen a los servicios de Hematología, Farmacia, Anestesia, Cardiología Infantil y Obstetricia y Ginecología.
Mas información en UC3M / I Encuentro y II Encuentro
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La UAI participa en la 3ª Edición del Curso de Metodología en la Investigación Biomédica
23 de febrero de 2016
Anna Riera, Responsable de Proyectos de la UAI, ha participado como ponente en esta nueva edición del Curso de Metodología en la Investigación Biomédica dirigido a investigadores en periodo de formación. Durante esta sesión, mostró las pautas sobre cómo incorporar la innovación en la labor investigadora. En los casos prácticos se estudiaron las vías para llevar al paciente los nuevos inventos desarrollados en el hospital.
El objetivo de este curso es dar a conocer a los investigadores los fundamentos básicos de la investigación científica en toda su trayectoria cronológica, desde que surge la pregunta de investigación hasta que se publica un resultado de la investigación: elaboración de la pregunta científica, herramientas de búsqueda bibliográfica, herramientas metodológicas básicas de diseño de estudios, recogida de datos y análisis estadístico de los mismos, así como la metodología para la correcta interpretación de los resultados y la elaboración de manuscritos. Más información
![]() |
![]() |
![]() |
La Unidad de Apoyo a la Innovación ya dispone de SAI
22 de febrero de 2016
El IiSGM ha creado recientemente el Servicio de Apoyo a la Investigación (SAI) dedicado a ofrecer servicios de innovación, dirigido a canalizar las ideas y propuestas innovadoras de entidades externas dentro del entorno hospitalario.
La unidad realiza tareas de asesoramiento e interlocución dirigidas a todos aquellos que requieran ayuda en cualquier etapa del proceso de innovación o transferencia: evaluación de ideas, valorización de ideas y resultados de investigación, apoyo en la redacción y planificación de proyectos de innovación, prototipado, búsqueda de financiación, búsqueda de socios tecnológicos y/o comerciales, asesoramiento en estrategias de protección de la Propiedad Industrial e Intelectual, asesoramiento en trámites de transferencia tecnológica, licencias y creación de empresas. Servicios de Innovación Servicios de Apoyo a la Investigación
Investigación e Innovación del Gregorio Marañón, finalista en los premios Best In Class
18 de febrero de 2016
En la X Edición de los Premios Best in Class que promueve la revista Gaceta Médica, el Servicio de Neonatología y la Formación MIR del Hospital Gregorio Marañón han sido reconocidos como los mejores de España en sus categorías. Junto a ellos, los servicios de Investigación e Innovación, Neumología, Alergología, Hematología y Atención al Paciente también han sido destacados como finalistas. Los Premios Best in Class son una iniciativa promovida por Gaceta Médica, publicación del Grupo de comunicación Wecare-U, y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos.
El viceconsejero de Sanidad, Manuel Molina, la directora gerente del Hospital Gregorio Marañón, María Codesido, y el presidente de El Global y Gaceta Médica, Santiago Quiroga, han sido los encargados de entregar las placas a los ganadores y los diplomas acreditativos a los finalistas.
La concesión de los premios se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente, que se establece a partir del análisis multivariable de los datos recogidos en los cuestionarios de autoevaluación cumplimentados por los hospitales. Tienen como objetivo reconocer públicamente a los mejores servicios y unidades del territorio nacional, tanto públicos como privados, que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes. Más información
![]() |
![]() |
![]() |
CONCEDIDOS 2 PROYECTOS DEL GREGORIO MARAÑÓN EN LA CONVOCATORIA FIPSE 2015
27 de enero de 2016
Con fecha de hoy, 27 de enero de 2016, se ha publicado la resolución de la convocatoria FIPSE 2015 en la que dos proyectos del Marañón han obtenido la ayuda para la financiación de estudios de viabilidad de la innovación en salud. Se trata de los proyectos “Sistema de simulación clínica híbrida (Hybrids)”, liderado por el Dr. Manuel Desco del Laboratorio de Imagen Médica y “Nuevas indicaciones para el Omeprazol del riñón” del equipo del Dr. Alberto Tejedor del Laboratorio de Fisiopatología Renal.
Dentro del conjunto de actividades de gestión de proyectos que realiza la UAI se incluye el apoyo a los inventores en la solicitud de convocatorias de innovación. En este caso, ambos proyectos han contado con este servicio.
Con esta convocatoria, FIPSE ha decidido focalizarse en la innovación y la traslación de proyectos desde el ámbito sanitario al mercado y a los pacientes. Con este propósito, diseñó este programa de impulso a la innovación en salud como instrumento de apoyo y acompañamiento continuado que facilita la estructuración de proyectos de investigación y/o asistenciales, con el objetivo de que tengan mayor potencial para ser transferidos y puedan convertirse en soluciones eficientes e innovadoras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y de los servicios sanitarios.
Programa HealthStart
26 de enero de 2016
HealthStart es el programa de la Fundación para el Conocimiento Madri+d y la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias, promovida por el Instituto de Salud Carlos III (ITEMAS-Madrid) y de la que forma parte la UAI, para la aceleración de start-ups tecnológicas de la Comunidad de Madrid en el sector de salud, originadas en entornos hospitalarios y sanitarios.
El programa facilita cada año, a todas las iniciativas presentadas, una evaluación gratuita del nivel de competitividad de su proyecto, así como un programa de Formación en Creación y Gestión de Startups de Salud con aforo limitado a los participantes.
Los proyectos más maduros se beneficiarán de apoyo en forma de infraestructuras y recursos, dotaciones en metálico, bolsas de viaje internacionales, servicios profesionales especializados (incubación, informes de patentabilidad, asesoría tecnológica, legal, apoyo para la creación de la empresa y búsqueda de inversión)”. Tres de ellos optarán además a premios en metálico.
Tres han sido los proyectos seleccionados del Hospital Gregorio Marañón para participar en este proyecto:
– Andares: análisis de datos para la obtención de resultados en salud (Ana Herranz – Farmacia)
– Dispositivo para localización de arritmias cardiacas (Andreu Martínez Climent – Cardiololíga)
– Dispositivo de microcultivo (Pablo Martín-Rabadán – Microbiología)
8ª Comisión Territorial ITEMAS
El pasado miércoles 20 de enero, la UAI asistió a esta 8ª Comisión Territorial de ITEMAS en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. En esta jornada participaron los ocho hospitales de la Comunidad de Madrid que forman parte de la plataforma ITEMAS junto con la Fundación para el Conocimiento Madri+d y la Universidad Carlos III.
Durante el evento, tuvo lugar la presentación que realizó Julio Mayol sobre la UAI del hospital anfitrión dando a conocer cómo se está desarrollando el trabajo que se lleva a cabo día a día en la unidad.
Cabe destacar la inauguración del ciclo de Talleres de Innovación que a partir de ahora se realizarán en cada una de las reuniones territoriales. En este caso fue Miguel Ángel Armengol, también de la UAI del Clínico, quien expuso el caso “Método y dispositivo para análisis de Material Biológico”.
También se abordaron otros temas relacionados con la gestión diaria de las unidades: creación de grupo de trabajo para desarrollar los criterios de evaluación de las UAIs, planificación estratégica, difusión de documentos, indicadores de actividad, etc…
IV JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN IiSGM
Primer Premio de Innovación del IiSGM
El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) celebró la “IV Jornada de Investigación e Innovación” el pasado día 17 de diciembre de 2015 en el Aula Magna del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
El objetivo fundamental de esta jornada fue presentar los resultados científicos y económicos del Instituto y reconocer la labor investigadora de nuestros investigadores, ofreciendo un espacio común para compartir experiencias y resultados de la investigación e innovación desarrolladas en el marco del Instituto.
Por primera vez, el IiSGM acogió un Concurso de Innovación con un éxito de convocatoria gracias a la participación de 68 proyectos. El premio reconoció el Servicio de Farmacia del hospital por el proyecto “Desarrollo de un sistema avanzado de apoyo en la decisión clínica en la seguridad de medicamentos”, presentado por Sara Ibáñez.
Por otro lado, dentro de los casos de éxito, se presentó el trabajo “Conseguimos evitar el fracaso renal agudo” con la presentación de Alberto Tejedor, Director del Laboratorio de Fisiopatología Renal del IiSGM, Anna Riera, Responsable de Proyectos de la Unidad de Apoyo a la Innovación y Luis Ruiz-Ávila, CEO de Spherium Biomed, SL.
![]() |
![]() |
![]() |
La UAI participa en la Asamblea Anual ITEMAS
La UAI ha presentado en la Asamblea anual de ITEMAS (Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias), celebrada en el Hospital Universitario La Fe, los avances de los grupos de trabajo en los que participa activamente, en particular Certificación del Sistema de Gestión de Innovación (UNE166002:2014), Implantación de un software de Gestión de la innovación y varias Guías de Buenas Prácticas. Fruto de dicha actividad se ha elaborado una documentación de excelencia que servirá de referencia para el sector sanitario español en el ámbito de la innovación. Más información
Seminario impartido por la UAI
El pasado 18 de noviembre tuvo lugar el seminario “Innovar, ¿por dónde empiezo?” en el Edificio Prefabricado del IiSGM a las 14.30 hras. Fue impartido por la UAI, en concreto por Anna Riera (Responsable de Proyectos) y Cristina Garcerán (Asesora Legal).
Con este seminario se persiguió acercar el trabajo que desempeña la UAI apoyando al personal investigador, así como reflexionar sobre la importancia de proteger las ideas innovadoras dentro del entorno hospitalario.
![]() |
![]() |
![]() |
Encuesta de satisfacción de la UAI
Te invitamos a participar en nuestra encuesta de satisfacción para que nos ayudes a mejorar en la práctica diaria de los servicios que ofrecemos. Contestarla no te llevará más de dos minutos y gracias a tu colaboración podremos recibir información de gran importancia para el desarrollo de programas de mejora continua orientados al fomento y apoyo de la innovación sanitaria y a satisfacer las necesidades de nuestros usuarios. Accede a la encuesta
Concurso de Innovación del IiSGM
Presentación hasta el 25 de noviembre 29 de noviembre (ampliación de plazo)
Os animamos a participar en el concurso de Comunicaciones de la Jornada Anual del IiSGM. ¡Presenta tu caso de innovación y marca la opción“Deseo que mi póster opte a Premio de Innovación en las Jornadas”!
Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros en innovacion@iisgm.com o teléfono 914269279.
Promoción especial de Mind the Byte para investigadores de IiSGM
23 de octubre de 2015
Mind the Byte apuesta por la investigación pública, por lo que colaboran con investigadores de diferentes universidades y hospitales y participan en proyectos europeos. Otra forma de impulsar la I+D es ofrecer ventajas especiales que ayuden a facilitar el acceso a tecnología de vanguardia como nuestra Plataforma SaaS.
Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre ofrecen un descuento extra a aquellas instituciones desde donde se adquieran créditos para utilizar las herramientas SaaS. La compra puede ser colectiva de manera que diferentes investigadores pueden adquirir de forma conjunta el volumen necesario para acceder a la promoción que más se ajuste a sus necesidades. Si colectivamente se compran 100 créditos, se ofrece un 40% de descuento, con más de 300 créditos , un 45%, más de 600 créditos dan derecho a un 50% y si se adquieren más de 1000, se ofrece un 55%.
No duden en contactar con Aníbal de Horna, Sales & Business Developer de Mind the Byte en caso de requerir más información o para solicitar una demostración de la plataforma SaaS (anibal@mindthebyte.com)
PRÓXIMA ASAMBLEA ANUAL DE ITEMAS
Recibe asesoramiento de CDTI
5 de octubre de 2015
Durante los próximos 26 y 27 de noviembre se celebrará la 1ª Asamblea Anual 2015 de ITEMAS (Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias) de la que forma parte la UAI.
En este evento se expondrán los temas más relevantes en los que se está trabajando desde la plataforma: resumen de programas e indicadores, presentación de grupos de trabajo, proceso de certificación… También habrá un espacio de mesas redondas donde se hablará de temas como la internacionalización de la innovación, la negociación de contratos, así como la presentación de proyectos e inversiones.
El día 26 CDTI ofrecerá asesoramiento a las entidades interesadas en presentar alguna idea de propuesta para alguno de los programas gestionados y financiados por este organismo (ver programas).
Si tienes algún proyecto con una empresa que crees que se puede ajustar a estos progrmas, contacta con la UAI antes del próximo 5 de noviembre.
7ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN TERRITORIAL ITEMAS-MADIRD
30 de septiembre de 2015
En esta Comisión Territorial las Unidades de Apoyo a la Innovación de Madrid nos hemos reunido para seguir trabajando en nuestro objetivo de reforzar y potenciar la innovación de los centros hospitalarios que forman parte de la plataforma.
La jornada se celebró en el Hospital 12 de Octubre. A destacar la presentación por parte de la UAI del hospital anfitrión sobre el trabajo que vienen desarrollando en la Unidad. También se debatió sobre los resultados obtenidos tras el análisis de los indicadores de desempeño de actividad de ITEMAS durante el pasado año 2014.
Otro punto importante fue la evolución del Programa de Emprendimiento en Hospitales y Entorno Sanitario de la Fundación para el Conocimiento Madri+d. A través de este programa se pretende aumentar y acelerar el impacto de soluciones innovadoras para los pacientes mediante la creación de empresas de base tecnológica. Ocho han sido las propuestas preseleccionadas del Gregorio Marañón.
Para concluir la jornada, Anna Riera, Responsable de Proyectos de la UAI del IiSGM, hizo una puesta en común de un caso práctico o proyecto de innovación. En este sentido, se propone como práctica a incorporar en las próximas reuniones territoriales. El objetivo es doble, por una parte conocer las metodologías que siguen los distintos nodos en el proceso de innovación y por otra intercambiar ideas y conocimiento entre los profesionales de los nodos que permitirán mejorar a través de la colaboración.
![]() |
![]() |
![]() |
Mind the Byte firma un convenio de colaboración con el IiSGM
2 de septiembre de 2015
A través de la UAI, la empresa bioinformática Mind the Byte y el IiSGM firman un convenio a través del cual, el personal interesado del IiSGM podrá beneficiarse de:
- 15% de descuento en todos los servicios ofertados:
– Química computacional de fármacos y otras moléculas
– Bioinformática
– Gestión de CPUs - 30% de descuento en el uso de herramientas SaaS comercializadas por Mind the Byte.
Si estás interesado, contacta con la UAI
Conoce más sobre Mind the Byte
Los hospitales patentan cada vez más
ITEMAS sella una acuerdo con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
24 de julio de 2015
Los hospitales del Sistema Nacional de Salud patentan cada vez más según un estudio de la consultora Clarke, Modet & Co. Sin embargo, el ‘Informe Asebio 2014’ ponía en evidencia una escasa capacidad de los hospitales españoles para patentar en el sector biotecnológico.
Marco Rivas, de la Plataforma ITEMAS, y miembro de la Unidad de Apoyo a la Innovación del IiSGM, destaca que “En los últimos cinco años hemos venido recogiendo los datos no ha dejado de subir”. Sobre el acuerdo con la OEPM, Rivas señala que permite “a todos los hospitales de ITEMAS acceder a los servicios de la OEPM de una forma más ventajosa económicamente”.
Artículo completo (ElGlobalNet, 24/07/2015)
Presentación de la UAI ante miembros del Ministerio de Sanidad de Perú
30 de junio de 2015
El pasado 30 de junio tuvimos la visita de un grupo de profesionales del Ministerio de Sanidad de Perú interesados en conocer el día a día de nuestra Unidad de Apoyo a la Innovación UAI. Manuel Desco fue el encargado de hacer la presentación de la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias ITEMAS a la que pertenece el IiSGM. Por su parte, Anna Riera, explicó el proceso de innovación que se lleva a cabo en la unidad.
![]() |
![]() |
La UAI estrena boletín y twitter
23 de junio de 2015
La Unidad de Apoyo a la Innovación estrena su nuevo Boletín mensual de Novedades de Innovación. Para suscribirte sólo tienes que pinchar aquí y cumplimentar los datos requeridos. Pasarás a formar parte de nuestra lista de distribución y te mantendremos puntualmente informado de todas las novedades.
También podrás seguirnos en twitter en el enlace: Twitter Innovación
Conferencia anual Red-OTRI 2015
15 y 16 de junio de 2015
La UAI estuvo presente en esta conferencia anual celebrada en Alcalá de Henares durante los días 15 y 16 de junio.
Durante el evento se trataron aspectos como la futura nueva Ley de p Patentes, las recomendaciones para presentar proyectos al programa Horizonte 2020 de la Unión Europea o la problemática de la inversión en empresas de base tecnológica.
La RedOTRI presentó también su informe de actividad y celebró la reunión plenaria de directores de la r Red. Igualmente se avanzaron resultados preliminares de la “Encuesta de Investigación y Transferencia del Conocimiento 2012-2013”.
El evento contó con la asistencia de más de 150 profesionales del ámbito de la Transferencia de Conocimiento y Tecnología, así como con la participación de un representante de la Red mexicana de Oficinas de Transferencia de Tecnología, afluencia que da muestra del interés de los contenidos tratados en las sesiones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fujitsu World Tour
9 de junio de 2015
La UAI participó el pasado 9 de junio de 2015 en el evento Fujitsu World Tour, en el que se presentaron las nuevas tendencias de la innovación global en la analítica de datos.
En el ámbito sanitario se presentaron novedades en los procesos sanitarios, en los que destacamos especialmente los avances de la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana, del Hospital Marqués de Valdecilla y de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos.
Noticia Fujitsu (9/06/2015) // Cinco Días // El Diario // Caso de éxito del FIBHCSC
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los hospitales se toman en serio el reto de la transferencia al mercado, entrevista a Manuel Desco
8 de junio de 2015
España se encuentra en el décimo lugar de producción científica.De esta cómoda posición subyace un problema. Los proyectos de investigación y desarrollo no terminan de materializarse. Como consecuencia,nuestro país cae al puesto 32 en el ránkingmundial de innovación y al 19 de la Unión Europea. El Sistema Nacional de Salud (SNS) no es ajeno a esta realidad que reflejan los últimos estudios publicados. Hace seis años el InstitutodeSalud Carlos III creó la Plataforma Itemas,que engloba a 31 hospitales públicos, para dar respuesta a las dificultades que los centros sanitarios encuentran en la transferencia de los proyectos al mercado.
El esfuerzo comienza a dar sus frutos. “En el Gregorio Marañón tenemos actualmente 120 proyectos de innovación con perspectivas de llegar al
mercado encima de la mesa, cuando hace tres años sólo contábamoscon 30”, señala Manuel Desco, coordinador de la Plataforma Itemas y jefe de servicio de la Unidad de Medicina y Cirugía Experimental. “Esto está ocurriendo en todos los hospitales en los que hemos creado unidades de apoyo a la innovación”.
Artículo completo: Gaceta Médica (08/06/2015)
LA PATENTE UNITARIA, CADA VEZ MÁS CERCA DE UN MODELO ÚNICO EUROPEO
3 de junio de 2015
El pasado día 3 de junio la UAI asistió a la celebración de la Jornada “Third IP International Congress” que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y fue organizada por la UAM en colaboración con la escuela Británica Queen Mary University of London.
El Congreso, de marcado carácter internacional, abordó los principales retos a los que se enfrentan la Propiedad Industrial e Intelectual en el ámbito europeo abarcando cuatro áreas temáticas: Derechos de Autor (copyright), Patentes, Marcas y Diseño Industrial.
Durante el desarrollo de los diferentes paneles, los Ponentes ofrecieron una visión global de las más relevantes novedades legislativas y jurídicas en materia de Propiedad Industrial e Intelectual y repasaron una serie de procedimientos judiciales recientes cuyas Resoluciones han contribuido a perfilar ciertos límites difusos en tales materias.
De especial interés, el panel dedicado a Patentes expuso las líneas básicas del llamado “Paquete de Patente Unitaria”, iniciativa que pretende uniformizar y armonizar el sistema de patentes en el territorio de la Unión Europea, y entre cuyas ventajas destaca la implantación de un procedimiento uniforme que permita la concesión de Patentes europeas de modo centralizado y prescindiendo de las actuales validaciones nacionales, con el consiguiente ahorro de costes, así como la creación de una Jurisdicción unificada y especializada en materia de Patentes.
Sostenibilidad y Accesibilidad en: “Innovación y salud: aportando valor a la sociedad”
1 de junio de 2015
El pasado 1 de junio la UAI participó en esta jornada organizada por Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre en la que se presentaron casos de éxito y experiencias innovadoras en el sector hospitalario.
Manuel Desco, Director de la UAI destacó que la innovación ha de ser rentable y recuperar así la inversión en investigación. Por otro lado, Jesús Fernández Crespo, Director General del Instituto de Salud Carlos III, Carmen Martínez de Pancorbo, Directora Gerente del Hospital 12 de Octubre y Lluís Blanch, Director de Investigación de Corporació Sanitària Parc Taulí, compartieron sus experiencias de éxito, dejando patente el papel fundamental que juega la innovación en el crecimiento económico y la competitividad del sector sanitario.
Los ponentes destacaron que pese al gran potencial investigador que existe en España, seguimos situándonos a la cola en cuanto a innovación se refiere. Todos coincidieron en que es necesario transformar esta situación a través del desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios desde el propio ámbito sanitario público, hacerlo con una visión global y aprender de otros agentes de innovación a nivel internacional.
El Dr. Fernández Crespo reflexionó sobre el papel necesario de la innovación, ya no sólo como sinónimo de sostenibilidad del sistema sanitario, sino como un elemento cada vez más importante para su accesibilidad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Jornada de Vigilancia Tecnológica en el Sector Sanitario
12 de mayo de 2015 en Madrid
Con motivo de dar a conocer el boletín de Vigilancia Tecnológica sobre Dispositivos Médicos que se ha elaborado conjuntamente entre la Plataforma ITEMAS y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), se celebró el 12 de mayo la Jornada sobre Vigilancia Tecnológica en el Sector Sanitario.
En la jornada también se impartió un taller sobre “Búsqueda de patentes en Bases de Datos Gratuitas”.
Programa Jornadas
Presentación boletín
Boletín dispositivos médicos
Taller de patentes
![]() |
![]() |
![]() |
5ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN TERRITORIAL ITEMAS-MADRID
11 de mayo de 2015
Una vez más las Unidades de Apoyo a la Innovación de la Comunidad de Madrid se han reunido para buscar sinergias y formas de colaboración que fortalezcan la innovación sanitaria en Madrid.
En la reunión se trataron temas relacionados con la gestión eficiente de las unidades, por ejemplo mediante el uso de herramientas comunes como un software de gestión personalizado o el uso de sistemas estandarizados de indicadores. También se pusieron en común experiencias en convocatorias específicas de innovación como la Compra Pública Innovadora.
Una de las novedades más destacadas fue la participación de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, que pretende reforzar la actividad liderada por ITEMAS en Madrid con programas específicos de emprendimiento para el personal clínico de los hospitales.
La Platorma ITEMAS publica un conjunto de vídeos informativos sobre la Innovación Sanitaria
8 de mayo de 2015
La Plataforma ITEMAS, publica una serie de vídeos informativos y divulgativos sobre la importancia de la innovación en el sector sanitario español. Se inaugura esta serie explicando qué son las Unidades de Apoyo a la Innovación, dentro las cuales se incluye la UAI del IISGM. En este primer vídeo se destaca 1) la importancia de innovar desde los hospitales, 2) a qué nos referimos cuando hablamos de innovación sanitaria, 3) el necesario papel de las UAIs para llevar las innovaciones al mercado, y 4) cuáles son los actores de la innovación.
Accede aquí al canal de ITEMAS en Youtube
La falta de desarrollo de la Ley de Ciencia lastra el avance en innovación tecnológica
23 de febrero de 2015
La Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (Itemas) cumple en 2015 cinco años de vida. Promovida por el Instituto de Salud Carlos III, apoya la investigación en ciencias y tecnologías de la salud para integrar la innovación tecnológica en el SNS. En otras palabras, busca que la ciencia y la investigación se conviertan en mejoras sociales y económicas. Generación de patentes, mercado y y empresas tendrán mucho que decir. La plataforma progresa en su reto de fomentar los retornos de la investigación, pero sortea trabas: la falta de desarrollo de la Ley de Ciencia constriñe sus posibilidades: hay que aclarar cierta indefinición jurídica y flexibilizar trabas administrativas.
Diario Médico (23/02/2015)
El Gregorio Marañón pone en marcha el primer programa de rehabilitación cardiaca infantil en España
18 de febrero de 2015
Este programa permite a niños con cardiopatías congénitas graves recuperar función cardiovascular a través de un entrenamiento controlado y seguro. La sala de Rehabilitación Infantil cuenta con cintas para correr, bicicletas, videoconsolas y material de gimnasia para que los niños puedan entrenar. Todo ello bajo vigilancia médica y monitorización por telemetría para controlar en todo momento de las constantes de los niños y ajustar el entrenamiento al esfuerzo que pueden realizar sin que haya riesgo para los pacientes.
Artículo completo (18/02/2015) // Antena3 // La Razón // EuropaPress
GUÍA DE INNOVACIÓN
16 de diciembre de 2014
El IISGM dispone de una Guía de Innovación propia en materia de propiedad industrial e intelectual de los Resultados de I+D+i, aprobada por el Consejo Rector el 16 de diciembre de 2014. Puede consultar un resumen de la misma en este enlace
EL MARAÑÓN Y EL COLEGIO DE FISIOTERAPEUTAS DE MADRID, PRIMEROS PREMIOS AD-QUALITATEM
16 de diciembre de 2014
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha recibido el premio al Mejor Proyecto por su trabajo Optimización de la eficiencia y seguridad del proceso de utilización del medicamento en el Servicio de Urgencias.
Gaceta Médica.com (16/12/2014) // Diario Médico
El Gregorio Marañón, tercer hospital público mejor valorado de España
3 de diciembre de 2014
La Paz, el Clinic, Gregorio Marañón, Vall D´Hebron y 12 de Octubre encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación de España y la Clínica Universidad de Navarra, HM Monteprincipe, HM Sanchinarro – C.I.O. Clara Campal, Quirón Madrid y Ruber Internacional son, por su parte, los hospitales privados que encabezan el ranking.
En el estudio han participado 2.399 personas entre médicos, enfermeros, pacientes y periodistas sanitarios que han elegido los servicios hospitalarios con mejor reputación, los médicos con mejor reputación y los mejores hospitales de España, además, para el análisis de hospitales y servicios hospitalarios se han utilizado, también, 186 indicadores de calidad y rendimiento asistencial.
I-Sanidad (3/12/2014) // El País // El Mundo // ABC
CAMBIOS IMPORTANTES EN I+D+I EN EL CV DE LOS INVESTIGADORES
26 de noviembre de 2014
El pasado 26 de noviembre la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) publicó en el BOE los criterios específicos de evaluación del personal investigador para evaluar la actividad investigadora. Estos criterios son ahora más restrictivos para los profesores universitarios y personal del CSIC.
Una de las novedades principales, es que ahora se valorarán las patentes en los campos específicos de Química, Ciencias Biomédicas y Biología Celular y Molecular.
2ª Asamblea y Jornadas ITEMAS 2014
24 y 25 de noviembre de 2014
La Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias ITEMAS, coordinada por el IISGM, celebró los días 24 y 25 de noviembre de 2014 en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, la 2ª Asamblea Anual-2014, en la que asistieron más de un centenar de asistentes procedentes de las unidades de apoyo a la innovación (UAIs) de 31 hospitales y centros sanitarios españoles, miembros de la Plataforma ITEMAS, junto con empresas y organizaciones colaboradores de plataforma.
Durante la presentación de este encuentro los coordinadores de los grupos de trabajo presentaron los resultados del trabajo realizado a lo largo de los años de funcionamiento y esbozaron las que serán las próximas líneas de actuación para el año 2015.
El día 25 se distribuyeron los asistentes en tres mesas redondas sobre temas especialmente de interés para los gestores de Innovación: H2020, Marco legal de la creación de spin-off sanitarias y Compra Pública Innovadora.
Uno de los objetivos principales de la Asamblea de ITEMAS es poner en contacto a todos los miembros y colaboradores para facilitar la cooperación y las sinergias, lo que permite mejorar la actividad innovadora sanitaria española y hacer llegar por tanto, el conocimiento y la tecnología desarrollados a la sociedad, al sector productivo y al paciente.
Programa 2ª ASAMBLEA ANUAL y JORNADAS 2014
![]() |
![]() |
![]() |
Investigadora del Marañón seleccionada entre los talentos científicos de España
19 de noviembre de 2014
María Ángeles Muñoz, investigadora del Hospital Gregorio Marañón que trabaja en un gel microbicida para la prevención del VIH por vía sexual, ha sido seleccionada como una de los “genios españoles en ciencia y tecnología” en la primera edición de los premios “Born to be Discovery Awards”. Estos premios reconocen el talento en España en los últimos años de quienes destacan en parcelas como la ciencia o la ingeniería.
Artículo completo (19/11/2014)
II Encuentro de Cooperación científico-técnica Hospital-Universidad
13 de noviembre de 2014
Los Institutos de Investigación Sanitaria del grupo territorial de ITEMAS-Madrid, y la Universidad Carlos III de Madrid, realizaron el pasado 13 de noviembre este 2º Encuentro para fomentar el intercambio de conocimiento y tecnología entre profesionales sanitarios e investigadores de perfil técnico, con el fin de desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades clínicas previamente identificadas a través de un enfoque multidisciplinar.
El IISGM contó con la participación de los servicios y grupos de investigación de Microbiología, Imagen Médica, Obstetricia y Ginecología y Cardiología a través de los ponentes: Pablo Martín-Rabadán, Irene de los Ríos, Juan Antonio León, Manuel Desco y Andreu Climent.
Noticia completa (13/11/2014) // Informativos Telecinco.com // Ediciones Jano // Diario Siglo XXI
¿Necesitas un grupo de Ingenieros para Desarrollar tu idea? Dossier Capacidades UC3M Área Salud
Contáctanos: innovacion@iisgm.com
Dos premios para el Servicio de Traumatología del Hospital Gregorio Marañón
6 de noviembre 2014
La Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT y Diario Médico premian al Servicio de Traumatología del Hospital Gregorio Marañón por su proyecto “iScan COT: Desarrollo de una app para la identificación de implantes mediante Smartphone en COT”, que analiza patrones de imagen para identificar un implante recogido en un estudio radiológico convencional.
Acta Sanitaria (6/11/2014) // Madrid Press
La Dra. Mara Paralleda del Hospital Gregorio Marañón participa en el descubrimiento de más de 100 genes causantes del autismo
29 de octubre de 2014
Un equipo internacional liderado por el Dr. Joseph D. Buxbaum, del Hospital Mount Sinai (Estados Unidos) y la participación española encabezada por Mara Parellada del Hospital Gregorio Marañón y Ángel Carracedo de la Universidad de Santiago ha identificado 33 genes vinculados al autismo y otros 74 probablemente implicados, frente a los nueve conocidos hasta la fecha.
Este estudio permitirá mejorar el diagnóstico y buscar tratamientos futuros para curar este desorden.
RTVE (29/10/2014)// El Mundo// Universia// La Gaceta// La Vanguardia// HispanTV
La UAI alcanza los 104 proyectos de innovación activos
Octubre de 2014
La Unidad de Apoyo a la Innovación del IISGM, en su esfuerzo por la creación y consolidación de una cultura innovadora entre el personal del IISGM, ha recopilado más de 100 proyectos en las áreas de TIC, dispositivos médicos, imagen, medicamentos, biotecnología e Innovación asistencial organizativa.
Si estás interesado en evaluar tu idea, protegerla o llevarla a la sociedad, no dudes en contactar con la UAI o comunicarnos directamente tu idea.
Nueva web ITEMA
S
Julio de 2014
La Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) es una de las Plataformas de apoyo a la investigación en Ciencias y Tecnologías de la salud promovida por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como un componente de la visión integradora de la innovación en su entorno. ITEMAS pretende fomentar la innovación en tecnología sanitaria como herramienta fundamental para hacer más sostenible el Sistema Nacional de Salud, apoyando el desarrollo de la cultura innovadora necesaria para facilitar la integración del sistema ciencia-industria en el campo de la tecnología médica.
El núcleo de la Plataforma ITEMAS está conformado actualmente por las unidades de innovación de 29 grandes hospitales del Sistema Nacional de Salud, a los que se añade el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
En los últimos meses el grupo de Modelo de Información de ITEMAS ha estado trabajando en un nuevo diseño de la web. Durante este fin de semana se producirá finalmente la migración de la web actual a la nueva web que seguirá manteniendo la misma URL: www.itemas.org
Al margen de la mejora en el diseño y presentación de contenidos en todos estos apartados, la nueva web pretende dar especial visibilidad a la zona de Cartera de Servicios. En este área cada hospital podrá listar el conjunto de proyectos en los que trabaja, clasificados en función de su grado de maduración, tipo de tecnología y área biosanitaria de aplicación. También podrán ofertarse como hasta ahora servicios y capacidades relacionados con la gestión y el soporte a la I+D+i.
Desde ITEMAS se pretende que esta plataforma sirva para aumentar la visibilidad del conocimiento generado en los hospitales y se contribuya a establecer colaboraciones fructíferas con el resto de agentes del sector sanitario.
El IISGM estrena Escaparate Tecnológico
Junio de 2014
Ya está disponible en la web el nuevo escaparate de las tecnologías desarrolladas por personal del IISGM con el objetivo de dar a conocer la actividad innovadora del centro y facilitar su transferencia tecnológica al mercado y a la sociedad.
Tanto los interesados en difundir sus tecnologías en este escaparate como los que desean adquirir alguna de las innovaciones presentadas, pueden escribir a innovacion@iisgm.com.
TRES PROPUESTAS DE LOS INVESTIGADORES DEL IISGM HAN SIDO SELECCIONADAS PARA COMPETIR EN LOS “MIHEALTH INNOVATION AWARDS” DEL CONGRESO MIHEALTH FORUM
21 y 22 de mayo de 2014
El próximo 21 y 22 de mayo se celebra en Barcelona el MIHealth Forum, principal foro europeo de innovación donde se darán cita los mejores especialistas internacionales de la salud.
Durante el desarrollo de este foro, tendrán lugar los MIHealth Innovation Awards, premios con el objetivo de dar proyección a los proyectos más innovadores en el ámbito de la Salud y de reconocer el espíritu transformador de los profesionales. Tres proyectos del hospital han sido seleccionados para competir en los premios:
- Quirófano oncológico equipado con navegador virtual, del Laboratorio de Imagen Médica: este proyecto es finalista en el concurso y su promotor, el Dr. Javier Pascau, presentará su proyecto dentro del programa del congreso, el 21 de mayo, entre las 16:45 y las 18:15, en la sección de Tecnología. (Más información en Noticia en la UC3M)
- Robotización de la dispensación a pacientes crónicos con tratamiento hospitalario, del Servicio de Farmacia
- Visita al médico sin temor: desensibilización sistemática para las visitas médicas en Espectro Autista, del Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente
El programa del congreso contará con otro ponente del IISGM. El mismo día 21 de mayo a las 12h, el Dr. Manuel Desco, responsable del Laboratorio de Imagen Médica y de la Unidad de Apoyo a la Innovación, participará en la sección de Conocimiento, y explorará las diferencias y similitudes en la innovación en función del entorno en el que se origina.
Recordamos que los interesados en asistir al congreso disponen de un descuento especial del 25% (escribir a innovacion@iisgm.com)
El Gregorio Marañón habilita un edificio para investigación y cirugía experimental con un sistema propio de imagen único en España
Esta instalación es única en España por el conjunto de equipos de imagen que la forman y que permitirán la potenciación y avance en la investigación. Estos aparatos han sido desarrollados por el Laboratorio de Imagen Médica del IISGM en colaboración con la Universidad Carlos III y empresas españolas del sector y forman parte de la cartera tecnológica del IISGM. Permiten combinar información anatómica proporcionada por la RM (Resonancia Magnética) e información metabólica proporcionada por la PET, y además cuenta con la ventaja de realizar ambos estudios al mismo tiempo en una misma exploración.
Artículo completo (28/04/2014) // ABC.es // Redacción Médica //
La UAI participa en la Comisión Territorial de ITEMAS en Madrid
El viernes 25 de abril la Unidad de Apoyo a la Innovación del IISGM participó en la Comisión Territorial de Madrid de la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS), que tuvo lugar en el Hospital La Paz. En esta reunión, se compartieron experiencias de gestión de la innovación entre los hospitales participantes y se definieron estrategias comunes de actuación en áreas como los sistemas de gestión, formación o calidad.
El Gregorio Marañón desarrollará un sistema de radiografía en 3D y menos radiación
La Comunidad implementará 5 proyectos innovadores en sus servicios públicos para fomentar la I+D empresarial, con un gasto aprobado de 970.000 euros para la contratación innovadora.
Uno de los proyectos más destacados de estos 5 seleccionados es el nuevo sistema integral de radiografía que se desarrollará en el Instituto de Investigación Sanitaria del Gregorio Marañón.
Con estas nuevas aplicaciones diagnósticas con información tridimensional se podrían evitar los estudios TAC de alto coste y la radiación para el paciente, además de dar un impulso a sistemas de cirugía o diagnóstico asistido por ordenador. Ello redundaría en la disminución del número de pacientes que deben someterse a un segundo examen más exhaustivo, aumentando al eficiencia del Diagnóstico por Imagen.
Artículo completo (24/04/2014)
Monográfico sobre la Compra Pública Innovadora, de la Fundación Botín (mayo 2014)
SESIONES DE PRESENTACIÓN DE LA UAI
La Unidad de Apoyo a la Innovación del IISGM (UAI) continúa realizando sesiones de formación y de presentación en los distintos servicios y departamentos del Hospital. Si estás interesado en acoger una jornada en tu servicio o grupo, no dudes en contactarnos.
Recientemente el Dr. Manuel Desco, responsable de la UAI, ha presentado los servicios que ofrece la UAI y el proceso de innovación del hospital en el Servicio de Pediatría. Varios servicios del hospital ya han acogido estas sesiones anteriormente: el Comité Ético de Investigación Clínica, el Servicio de Reumatología, Oncología, Geriatría, Microbiología, Cardiología, Seminario IiSGM, Hematología, Ginecología, Cirugía General, Psiquiatría del Niño y del Adolescente y Psiquiatría General, U.A.I. de Enfermería y Farmacia.
En todas las sesiones tanto informativas como formativas se pone de manifiesto la necesidad de comunicar las ideas y proyectos innovadores en fases tempranas y sobre todo antes de su publicación y difusión. Por ello la UAI ha puesto en marcha un formulario on-line, y pone a disposición una ventanilla única de contacto.
Otro punto muy relevante que se menciona es el hecho de valorar las innovaciones que cada área del hospital está generando. Muchas veces se innova sin saberlo, y por ello es necesario comunicar con la UAI en caso de duda. Guías clínicas, nuevos protocolos, diagramas de proceso, bases de datos clínicas, son los grandes olvidados en los procesos de registro de innovación: un valor añadido que no se está aprovechando.
Servicio de Pediatría, 14 de octubre de 2014:
![]() |
![]() |
Anteriores sesiones de presentación y de formación:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La UAI participa en la 1ª Asamblea anual 2014 de la nueva Plataforma ITEMAS
La UAI participó el pasado 7 de febrero de 2014 en esta primera Asamblea de la recién inaugurada Plataforma ITEMAS, que tuvo lugar en la Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII, y en la que se presentaron los informes de clausura de la anterior red ITEMAS y la estructura y objetivos de la nueva Plataforma.
Inauguraron la Asamblea Alfonso Beltrán, Subdirector General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); Manuel Desco, Coordinador de la Plataforma ITEMAS y responsable de la UAI del IISGM; y Lluís Blanch, Coordinador del Programa de Trabajo Desarrollo de Unidades de Innovación y responsable de la UAI de la Corporació Sanitaria Parc Taulí.
Entre otros objetivos, la red financia las Unidades de Apoyo a la Innovación como la del IISGM. (Más información sobre la Plataforma en la Entrevista (30/01/2014) de Madri+d)
El Servicio de Microbiología participa en el evento “Innovación en tecnologías y productos sanitarios para el diagnóstico de enfermedades infecciosas”
La Dra. María Guembe ha representado al Servicio de Microbiología del Gregorio Marañón, uno de los grupos líderes españoles en innovación sanitaria, con uno de los más de veinte proyectos presentados en este marco, cercanos a las necesidades clínicas del área de la Microbiología y la Infectología. Esta jornada ha sido organizada por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), a través de la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria, con la colaboración de los ministerios de Economía y Sanidad. Se ha destacado la elevada mortalidad (13 millones de víctimas al año) causada por las enfermedades infecciosas y por tanto la urgente necesidad de impulsar la transferencia de tecnología en medicina y asistencia sanitaria.
(21/01/2014) Redacción Médica , Europa Press, La Vanguardia
La Unidad de Apoyo a la Innovación recopila más de cincuenta proyectos nuevos
La Unidad de Apoyo a la Innovación del Gregorio Marañón (UAI) reforzó los recursos dedicados en el último trimestre del año, centrando esfuerzos en la comunicación interna y externa y en la gestión eficaz de proyectos. Este esfuerzo desde la dirección del IISGM ha supuesto la recopilación de más de 50 proyectos nuevos desde varias áreas del hospital y ha reforzado la imagen de innovación interna y externa del hospital.
Las consecuencias directas son la captación de nuevos recursos económicos para financiar los proyectos, tanto de fuentes públicas como privadas; una mayor conciencia del personal sanitario sobre la relevancia de la innovación; y un elevado impacto en los medios de comunicación sobre los logros del hospital en este ámbito.
Algunas de las vías más relevantes para el fomento de la innovación en el hospital han sido la organización de más de 15 sesiones de presentación de la UAI y la puesta en marcha de la ventanilla única de innovación, disponible mediante formulario on-line o mediante vías de contacto tradicionales.
Si tienes una idea y quieres apoyo para desarrollarla… ¡contáctanos!
El Prof. Fernández-Avilés galardonado por su labor en el impulso y desarrollo de la innovación sanitaria
El V Premio Fenin a la Innovación Tecnológica Sanitaria 2013 fue concedido al Dr. Prof. Fernández-Avilés Díaz, Jefe del Servicio de Cardiología del Gregorio Marañón, Catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, coordinador de la Red Temática de Centros de Investigación Cardiovascular (RECAVA) del Instituto de Salud Carlos III y miembro de la Red Temática de Grupos de Terapia Celular del Instituto Carlos III, por contribuir a lo largo de su trayectoria al conocimiento, prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
1873_noticia_Nota_de_prensa_Acto_Anual_28_11_13
Correo farmacéutico (29/11/2013),
Manuel Desco premiado como Investigador Innovador por el FEI
El Foro de Empresas Innovadoras (FEI), cuyo objetivo es impulsar la cultura innovadora, ha otorgado el I Reconocimiento FEI a la Innovación al Dr. Manuel Desco, responsable del Laboratorio de Imagen Médica del IiSGM, y de la Unidad de Apoyo a la Innovación. Ha sido galardonado por su política de I+D+i integral y permanente, tanto en el ámbito interno como externo de la organización.
Artículo completo (27/11/2013) / Entrevista Agencia SINC (31/01/2014)
La Farmacia Hospitalaria sigue apostando por la innovación terapéutica
“La jefa del servicio de Farmacia del hospital Gregorio Marañón de Madrid, María Sanjurjo, señaló que en su servicio llevan utilizándose [alternativas terapéuticas equivalentes (ATEs)] desde hace tiempo ya que el 90 por ciento de los productos del servicio son de un sólo proveedor, por lo que es una forma de introducir un elemento de competitividad, mejorar la gestión y abaratar costes.”