CONVOCATORIAS DE INNOVACIÓN

volver: NOVEDADES INNOVACIÓN

 3ª Edición de Premios Ennova Health 2023

Fecha límite de presentación: 26 de septiembre de 2023

 

Los Premios E-nnova Health nacen con el fin de identificar y reconocer iniciativas digitales en salud que aporten valor, contribuyan a la sostenibilidad del sistema y mejoren la calidad de vida del paciente.

Como medios de referencia pretende impulsar la cultura de la transformación digital en el ámbito sanitario, reconociendo la labor desarrollada por instituciones, administraciones sanitarias, organizaciones profesionales, patronales y empresas que vuelcan su esfuerzo en explorar nuevos horizontes en el mundo de la medicina y la farmacia, mejorar la eficiencia y la calidad asistencial.

Están divididos en 5 categorías a las que puede optar cualquier empresa, organismo público o privado, sociedad científica, asociación, colegio profesional, distribuidoras, patronales, fundaciones, administración pública sanitaria, centros de investigación hospital, que haya lanzado un proyecto, iniciativa, desarrollo tecnológico, etc., en el ámbito socio-sanitario.

Estas 5 categorías son:

  • Empoderamiento digital
  • Big Data e IA
  • Transformación digital
  • Telesalud y E-learning
  • IoT en eHealth, wearables y robótica

El proyecto tiene que haberse puesto en marcha en el periodo comprendido entre el 1 septiembre de 2022 el 1 de julio de 2023.

Las iniciativas serán presentadas por alguna de las organizaciones implicadas y no por un tercero. Recibirán premio las entidades que financien, promuevan y pongan en marcha el proyecto, no otras posibles entidades colaboradoras de terceros, o agencias organizadoras.

Más información

ITEMAS abre su programa de apoyo a proyectos innovadores en el sector salud

Abierto permanentemente 

La plataforma de dinamización e innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud (ITEMAS) lanza un programa para financiar servicios dirigidos a proyectos innovadores que, surgidos en centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), sean susceptibles de mejorar la Sanidad española.

Mediante este programa se detectan oportunidades para prestarles servicios de valor que ayuden a impulsar la transferencia de tecnología de alto impacto al Sistema Nacional de Salud y al sector productivo.

Podrán optar a los servicios de la Plataforma los proyectos de valorización y transferencia que cumplan los siguientes requisitos:

  • Haberse desarrollado en el marco de actividades de I+D+i propias de uno o diversos Nodos o Centros Adheridos.
  • Disponer de un resultado protegible por un derecho de propiedad intelectual o industrial o por secreto empresarial.
  • Los derechos sobre dicho resultado deben de ser de titularidad total o parcial de uno o diversos Nodos o Centros Adheridos.
  • El resultado debe de ser susceptible de explotación comercial, y debe cubrir una necesidad.

Los proyectos que forman parte del portfolio de ITEMAS disponen de un plan de servicios de aceleración, valorización, transferencia y comercialización proporcionado por la plataforma ITEMAS. Estos servicios podrán ser ejecutados interna o externamente.

Las materias de la Cartera de Servicios de Aceleración que la Plataforma ofrece a los proyectos seleccionados son las siguientes:

  • Evaluación de proyectos: comprende la evaluación de nuevos proyectos, desarrollo de planes de valorización de proyectos, Feasibility Analysis y Due Diligence.
  • Desarrollo de negocio: incluye la definición de la estrategia de comercialización del producto, detección de potenciales clientes y distribuidores y establecimiento del primer contacto y estudios de coste-efectividad.
  • Creación de la spin-off: acompañamiento y apoyo en la creación de la spin-off y, si es necesario, ejercer de CEO Interino.
  • Fundraising: establecimiento de la estrategia de fundraising, fundraising a nivel público y soporte en los procesos de Compra Pública Innovadora (CPI), fundraising a nivel privado y asesoramiento en la presentación del proyecto.
  • Acompañamiento del proyecto pre y post-comercialización: seguimiento de los marcos contractuales de las licencias y soporte en las actividades de acceso a mercado a nivel público.

Los proyectos presentados, no sólo podrán beneficiarse de esta cartera de servicios, sino que algunos de ellos también tendrán oportunidad de contar con el apoyo del vehículo de inversión Genesis Tech-Transfer Boost. Para la presentación de proyectos, dirigirse al mail innovacion@iisgm.com.

Más información

Guía de acompañamiento
FAQs
Modelo de presentación

 

Convocatoria Lanzadera

Abierta durante todo el año La aceleradora de empresas de Juan Roig, dueño de Mercadona, selecciona nuevos equipos de emprendedores para transformar sus proyectos en realidades empresariales. Los proyectos pueden ser de cualquier sector y estar en cualquier fase de maduración. La Lanzadera ofrece dos programas:

  • Garaje: dirigido a emprendedores con proyectos en fase inicial. Se les ofrece hasta 32.000€ de financiación, trabajar en una primera versión del producto, validar la idea e implementar el modelo de negocio.
  • Lanzadera: dirigido a proyectos con más de 6 meses de vida. Se les ofrece financiación ajustada a las necesidades del proyecto, asesoramiento y mentoring personalizado.

Más información

Transf-tecnologicaEl CDTI, el FEI y BeAble Capital lanzan un fondo de treinta y dos millones de euros para fomentar la transferencia tecnológica

El Ministerio de Economía y Competitividad –a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)–, el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y la gestora Beable Capital han activado BeAble Innvierte KETS Fund FCR, un fondo de 32 millones de euros para fomentar la transferencia de tecnología a empresas españolas a través de inversiones en capital semilla y de financiación en sus etapas tempranas de desarrollo. El CDTI inyectará 15 millones de euros a través del programa INNVIERTE, mientras que el FEI y otros inversores privados nacionales aportarán 17 millones más, hasta alcanzar los 32 millones de los que dispondrá el fondo. El programa INNVIERTE, tiene como objetivo fomentar la inversión en empresas tecnológicas e innovadoras para ayudarlas en su crecimiento. Para ello, selecciona iniciativas especializadas en ámbitos tecnológicos en los que se detecta una insuficiencia de inversión privada. Más información

FundacionBotin

La Fundación Botín inmersa en el lanzamiento de la 2ª fase de “Mind the gap”

El programa Mind the Gap de la Fundación Botín impulsa el desarrollo y comercialización de productos o servicios biotecnológicos basados en los descubrimientos de algunos de los mejores laboratorios científicos de España
Mind the Gap surge con el objetivo de cubrir este hueco (“gap”) estructural del sistema español de ciencia y tecnología, mediante un modelo orientado a dinamizar el proceso de transferencia tecnológica y mejorar el rendimiento social y económico de la inversión en ciencia. Más información

Precipita

PRECIPITA

PRECIPITA es la plataforma de financiación colectiva (crowdfunding) de la ciencia pública española gestionada por FECYT. Surge tras el análisis del panorama nacional actual y la constatación de que no existe ninguna plataforma sólida centrada en proyectos de investigación y divulgación científica que, además de servir como herramienta para la búsqueda de financiación, potenciara la divulgación y el acercamiento del conocimiento científico y la apertura de los centros de investigación a la sociedad. Nace con el objetivo de poner a disposición de la comunidad científica una herramienta para animar y apoyar a los investigadores para que den a conocer sus proyectos de manera que la sociedad conozca, entienda, sienta, valore, viva y participe activamente en la ciencia. La plataforma descubre al ciudadano proyectos científicos de cualquier disciplina: salud, medioambiente, matemáticas, ciencias sociales, etc. Proyectos que buscan experimentar un nuevo impulso y una aceleración gracias a las pequeñas aportaciones de muchos. Es exclusiva para instituciones públicas de investigación y desarrollo o entidades dependientes de éstas. Es una vía más para que científicos y divulgadores se acerquen a la ciudadanía y les puedan trasladar el valor de lo que hacen con el objeto de conseguir apoyo. La plataforma ya es pública con la finalidad de realizar las últimas pruebas en un entorno real, pero la presentación oficial será a primeros de octubre. Más información crowd

Crowd UC3M

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UC3M presenta el programa piloto de microfinanciación colectiva “crowdfounding”, CROWD_UC3M. CROWD_UC3M está orientado a impulsar proyectos de investigación, transferencia del conocimiento e innovación en los diversos ámbitos de actividad de la UC3M, promovidos por miembros de su comunidad universitaria. Los proyectos serán seleccionados a través de una convocatoria y se difundirán para su financiación a través de la plataforma Goteo, una red social de financiación colectiva y colaboración distribuida. La convocatoria tiene una vocación universal, de forma que está abierta a los distintos colectivos que integran la comunidad universitaria.  Se seleccionarán proyectos de investigación, transferencia e innovación de interés, tanto para la UC3M como para la sociedad, sea cual sea su contenido, por ejemplo diseño de nuevos productos o procesos, cooperación e igualdad, internacionalización, nuevas herramientas docentes, etc. Los proyectos deberán también tener una dimensión clara de promoción del conocimiento libre. Así, una parte sustancial del conocimiento generado por el proyecto debe ser puesto a disposición para su uso por el público general. Más información

kickstarter

kickStarter

Kickstarter ya esta disponible para innovadores, diseñadores, cineastas, cocineros y todo tipo de creadores españoles! Los creadores en España pueden empezar a desarrollar sus proyectos y publicarlos para compartirlos con el mundo a partir del 2 de junio. ¿Tienes una idea creativa que siempre has querido convertir en realidad? Aprende más sobre Kickstarter aquí.

 

 

volver: NOVEDADES INNOVACIÓN